Vía País
Subastarán 100 millones de dólares del fondo del FMI para calmar al dólar
El dinero se usará para cubrir el déficit fiscal y será por 75 días hábiles.
El dinero se usará para cubrir el déficit fiscal y será por 75 días hábiles.
La divisa norteamericana cotiza a $28,10 para la venta y a $27,10 para la compra.
José María Arrúa analizó cómo afecta a la provincia la suba de la divisa norteamericana.
El Presidente escribió un mensaje en Facebook luego de que Argentina fuese declarada como mercado emergente.
Expresó que Macri es el dirigente con "mejor imagen internacional" en la historia del país y que "ser mercado emergente nos dará acceso a capital más barato".
El flamante titular del Banco Central remarcó además que sus primeras 48 horas de gestión "fueron muy buenas".
El mayorista, en tanto, registró una suba importante: pasó de $27,61 a $27,74.
Es por casi 530.000 millones de pesos para renovar. Pero podría reducirse tras la colocación de bonos por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
Además, sostuvo que "hay una reconciliación de Argentina con el mundo, que nos mira de otra manera".
El Banco Central envió este lunes a las entidades financieras una nota en la que informó que hoy y también mañana ofrecería al mercado moneda extranjera "vía subastas de venta en contado".
Por su parte, la divisa llevó a niveles de cierre de $28,10 en el Banco Nación, 70 centavos por debajo del cierre del viernes.
El Gobierno busca aplacar la disparada del tipo de cambio y la volatilidad.
Cambios en el gabinete económico, inflación, tarifas y oposición fueron algunos de los temas de los que habló el Presidente.
El Presidente expresó que el contexto económico internacional afectó la situación del país y las metas de inflación que trazaron.
Es para la construcción de 17 kilómetros de la circunvalación y la entrada a la ciudad por costanera.
Pasaron seis presidentes en 15 años que dejaron mayor inflación y un dólar imparable
El mendocino está enojado y le apunta al acuerdo que hizo el Gobierno con el FMI.
Además, pidieron darles menos tiempo a los exportadores para liquidar sus divisas.
Al cierre de una nueva semana con gran movimiento bursátil, la moneda estadounidense cotizó muy por encima de lo establecido por el Banco Central.
El costo del asfalto modificado se incrementó 79% interanual. Anuncian que no se recortarán obras pero aclaran que irán más lentas.
Convocó a los presidentes de los bancos para comentarle cuál es su plan a futuro y se encerró en la mesa del dinero del BCRA.
El desarme de Lebac aumenta la volatilidad y la divisa norteamericana llega a $28,86.
Pasado el mediodía de este viernes se vendía a $30,10 marcando un hito histórico.
La divisa llegó a caer un peso en el arranque, para luego empezar a subir.
La diputada nacional de Cambiemos también opinó sobre la designación de Luis Caputo al frente del Banco Central.
Algunos mayoristas especulan con que la divisa siga subiendo para recién entonces vender. Tiendas de electro, vinerías y pequeños supermercados, entre los perjudicados.
El Gobierno dispuso además la unificación de los ministerios de Finanzas y Hacienda.
La moneda extranjera se ofrecía este mediodía en Buenos Aires a 26,45 pesos para la compra y 27,48 para la venta.
En el mercado financiero reinó el desconcierto durante toda la jornada por la ausencia del Banco Central y del Banco Nación.
El BCRA intervino otra vez, sin embargo la divisa saltó 30 centavos.
De acuerdo al promedio interbancario, la divisa cotiza a $25,34 para la compra y a $26,29 para la venta.
Caputo pondrá a disposición del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, los billetes verdes necesarios para hacerle frente al mercado.
El final de la libre flotación cambiaria se precipitó cuando la demanda amenazaba con acelerar la suba del tipo de cambio, tras una hora de operaciones.
En el mercado financiero porteño hay desconcierto sobre cómo seguirá la estrategia oficial.
Al interior de San Luis, en la localidad de La Toma, la Policía allanó y detuvo al sospechoso. Pero quedó libre porque no tenía antecedentes.
El Banco Central de la Nación decidió no intervenir y treinta minutos antes de cerrar se disparó a $26,20.
Ocurrió durante el período enero-mayo, la única provincia en la que las ventas retrocedieron fue Santa Cruz.
La divisa registró el valor absoluto más alto alcanzado hasta el momento.
La divisa estadounidense abrió con un aumento de 20 centavos con respecto al cierre del jueves.
Así se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central.
Lo afirmó Cristian Piris en el marco de la reunión para el Consejo Federal de Corrientes entre sus pares provinciales y de nación para impulsar el turismo en la región.
El préstamo busca frenar la turbulencia cambiaria.
A la ayuda financiera que está dispuesto a desembolsar el FMI se sumarán el BID, Banco Mundial y CAF para engrosar la cifra.
Quién es Ernesto Guttiérrez, la victoria de Cristina Kirchner en el Congreso y la falta de una moneda más estable.
Según el Banco Central subió cinco centavos y llegó a $25,56
La divisa llegó a aumentar tres centavos superando el récord de $25,51