Vía País
El precio del dólar se disparó y cerró a $30,50 en el Banco Nación
La venta en las sucursales de Buenos Aires se ubicó unos 70 centavos por encima del cierre del viernes.
La venta en las sucursales de Buenos Aires se ubicó unos 70 centavos por encima del cierre del viernes.
La cotización oficial del dólar subió hoy 1,10 pesos y cerró en los 29,80 pesos para la venta en el promedio de los bancos de Buenos Aires. ¿A qué se debió?
La divisa norteamericana trepó 90 centavos con respecto al cierre de este jueves.
Hace menos de 7 días les había aplicado una suba. Lo anunció la Fecac.
La divisa norteamericana acumuló un alza de 50 centavos en dos días.
El Gobierno reducirá la venta de dólares diaria a 75 millones los próximos tres días hábiles.
Aunque el dólar está tranquilo, las tasas se mantienen altas.
El presidente sostuvo que subestimaron el aumento de las tarifas y que en muchos casos hay subas de hasta 1000%.
La Policía de Tucumán realizó una simulación de compra de divisas y lograron dar con la banda oriunda de Salta.
A esto se suma la protesta por parte de los pequeños y medianos productores que exigen que Nación restablezca el Monotributo Social Agropecuario.
La devaluación y la restricción del consumo afectó la organización de shows. Ya se están dando de baja contratos con bandas de afuera.
Se ubicó en 382 millones de dólares en junio y el total del primer semestre del año fue de 5101 millones de dólares.
Además afirmó que la situación en los campos con respecto las inundaciones y sequía "está controlada".
Por el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con el país asiático, el presidente norteamericano planea aplicar nuevos aranceles a los productos chinos.
En su cuenta tenía un poco más de U$S50. "Era una oportunidad que podía llevarme a prisión", aseguró la chica de 26 años.
Operadores del sector indicaron que la divisa recortó parte de las ganancias que registró en la apertura del día.
Este martes se conocerá el resultado de la licitación de Lebacs.
La divisa norteamericana terminó la jornada a $27,70 en el Banco Nación.
La divisa norteamericana terminó por primera vez por debajo de los 28 pesos tras dos semanas.
Ocurrió en Coronel Díaz y Santa Fe. La mujer, que había comprado dólares, entró a una pizzería y un delincuente le pegó para robarle la cartera con la plata.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense terminó en $28,04 , es decir, 58 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.
El alto precio del dólar frustró los planes de una escapada al exterior, pero la Capital Federal ofrece muchas opciones para unas vacaciones nacionales.
La cotización oficial de la moneda estadounidense bajó tres centavos hasta los 27,672 pesos para la compra y 28,749 pesos para la venta.
La expansión del PBI estará dada por una esperada recuperación del sector agropecuario.
La diputada de Cambiemos explicó la situación con el mozo de La Plata y se comprometió a volver.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio bajó 50 centavos (1,8%) para cotizar en los 27,80 pesos al final de la rueda.
Consideró que de esa ayuda viven entre dos y tres millones de personas.
Se analizará como parte del plan para reducir el déficit fiscal. Y aclaró: "Hay sectores que creen que ese impuesto debería ser más alto".
El viernes había cerrado en $29,57. El Gobierno licitará este martes letras en dólares.
En el segmento mayorista hubo negociaciones por 842 millones de dólares y allí el tipo de cambio bajó 55 centavos, para ubicarse en los 28,30 pesos.
El jefe de Gabinete habló también de la escalada del dolar y del proyecto de ley de Presupuesto 2019.
Licitarán letras en dólares. La semana pasada la divisa cerró cerca de los $30.
Luis Caputo, subastó unos 150 millones de dólares del Tesoro por orden del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Será hasta los 450 millones para frenar una suba que impactaba fuertemente en el peso y llevaba el precio del billete verde al filo de los 30 pesos.
Estas medidas buscan desincentivar el turismo de argentinos en el extranjero y a mejorar la recaudación fiscal.
La moneda estadounidense sube por cuarto día consecutivo y cotiza a $29,50 en el Banco Nación.
La suba en la cotización de la moneda estadounidense se trasladó a los precios. Se espera que sea del 30% para fin de año.
Al menos un local fue estafado por un trío delincuentes. Los estafadores al ver a los oficiales arrojaron los billetes al piso.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio subió 2,4% en la jornada para ubicarse en los 28,10 pesos vendedor, con una jugada de último momento del Banco Nación.
La suba del billete se dio en el marco de un miércoles negro para el escenario financiero. La Bolsa cayó 8,96% y el riesgo país subió a niveles de 2015.
Tras dos años malos, el sector productivo de San Juan dice que el mercado está volviendo a la normalidad.
Para la venta minorista bajó nueve centavos, a $ 27,64; a nivel mayorista, en cambio, subía 12 centavos.
Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de la provincia aseguraron que las turbulencias para compra-venta de propiedades continuará en los próximos meses.
Las reservas internacionales del Banco Central subieron a u$s 63.270 millones.
El cambio en la cotización se dio luego de que Dujovne ordenara que el BCRA venda US$100 millones diarios durante los próximos 75 días hábiles.
Así especulan desde el Instituto de Desarrollo Comercial. Los mendocinos abandonan la costumbre de ir a comprar a Chile.