Vía País
José Urtubey: "Lo que se necesita tener un plan económico"
El dirigente industrial dijo que hay una suerte de improvisación en lo que son las relaciones con el mercado y con el FMI.
El dirigente industrial dijo que hay una suerte de improvisación en lo que son las relaciones con el mercado y con el FMI.
El jefe de Gabinete también respaldó el pedido de adelanto de dólares al FMI: "No estamos ante un fracaso económico, vamos a salir fortalecidos".
Vía Twitter, la diputada intentó llevar "serenidad y tranquilidad" tras la escalada del dólar.
Un peso cincuenta centavos más que en la capital del país. El BCRA intervino durante tres días vendiendo US$710 millones para generar estabilidad.
Según las cifras del Banco Nación, el valor del dólar creció, vendiéndose al minorista a $34,50. En la provincia sigue sin freno.
La divisa norteamericana subió más de dos pesos con respecto al cierre del martes.
Desde la Quinta de Olivos, el Presidente expresó que es con el fin de cumplir con el programa financiero del año que viene.
La divisa superó sus máximos históricos por séptima sesión consecutiva.
La divisa norteamericana ganó 8 centavos pese a las dos intervenciones del BCRA, con las que colocó U$S 210 millones.
Se registró una baja del 1% ante el real en Brasil, luego de aumentar 6,5 por ciento en siete días.
El rumbo alcista en la plaza local coincidió con la depreciación del real en Brasil.
Desde enero, el real perdió un 19% de su valor y esto pega de lleno en Argentina porque Brasil es el principal socio comercial del país.
Las exportaciones alcanzaron 5.385 millones de dólares y las importaciones, 6.174 millones de dólares, por lo que el déficit en la balanza comercial se ubicó en los de 789 millones de dólares.
La moneda norteamericana trepó 20 centavos con respecto al viernes.
Cada vez más uruguayos llegan al país a hacer compras, encuentran buenos precios y mucha variedad.
Esta semana estuvo marcada por la volatilidad en el mercado cambiario con una nueva estrategia del Banco Central para controlar la demanda.
La divisa norteamericana terminó a $29,35 para la compra y a 30,39 para la venta, según el promedio que realizó el BCRA.
Los pesos que estaban en Lebac presionaron fuerte al tipo de cambio.
Una nueva jornada de elevada volatilidad en el mercado financiero. Los ahorristas que se fueron ayer de las Lebac en pesos hoy buscan pasarse a dólares.
Manifestó que están trabajando para que las consecuencias no sean similares a las de Brasil con el Lava Jato.
La fuerte suba del dólar es una de las principales causas. El incremento sería del 10%.
El Presidente relativizó el impacto de la cotización de la divisa norteamericana en la economía del país.
El presidente del BCRA también admitió que la decisión del Ministerio de Hacienda de no vender más dólares influyó en la suba de la divisa.
El banco central de Turquía inyectó dinero a los bancos el lunes en medio de una crisis monetaria causada por las preocupaciones por las políticas económicas
Además, Nicolás Dujovne decidió discontinuar la subasta de los dólares que fueron prestados al país por el FMI por exceso de liquidez en pesos.
La calificadora vaticinó "débiles" indicadores crediticios para empresas no financieras hasta mediados o fines de 2019.
La venta en las sucursales de Buenos Aires se ubicó unos 70 centavos por encima del cierre del viernes.
La cotización oficial del dólar subió hoy 1,10 pesos y cerró en los 29,80 pesos para la venta en el promedio de los bancos de Buenos Aires. ¿A qué se debió?
La divisa norteamericana trepó 90 centavos con respecto al cierre de este jueves.
Hace menos de 7 días les había aplicado una suba. Lo anunció la Fecac.
La divisa norteamericana acumuló un alza de 50 centavos en dos días.
El Gobierno reducirá la venta de dólares diaria a 75 millones los próximos tres días hábiles.
Aunque el dólar está tranquilo, las tasas se mantienen altas.
El presidente sostuvo que subestimaron el aumento de las tarifas y que en muchos casos hay subas de hasta 1000%.
La Policía de Tucumán realizó una simulación de compra de divisas y lograron dar con la banda oriunda de Salta.
A esto se suma la protesta por parte de los pequeños y medianos productores que exigen que Nación restablezca el Monotributo Social Agropecuario.
La devaluación y la restricción del consumo afectó la organización de shows. Ya se están dando de baja contratos con bandas de afuera.
Se ubicó en 382 millones de dólares en junio y el total del primer semestre del año fue de 5101 millones de dólares.
Además afirmó que la situación en los campos con respecto las inundaciones y sequía "está controlada".
Por el déficit comercial que Estados Unidos mantiene con el país asiático, el presidente norteamericano planea aplicar nuevos aranceles a los productos chinos.
En su cuenta tenía un poco más de U$S50. "Era una oportunidad que podía llevarme a prisión", aseguró la chica de 26 años.
Operadores del sector indicaron que la divisa recortó parte de las ganancias que registró en la apertura del día.
Este martes se conocerá el resultado de la licitación de Lebacs.
La divisa norteamericana terminó la jornada a $27,70 en el Banco Nación.
La divisa norteamericana terminó por primera vez por debajo de los 28 pesos tras dos semanas.
Ocurrió en Coronel Díaz y Santa Fe. La mujer, que había comprado dólares, entró a una pizzería y un delincuente le pegó para robarle la cartera con la plata.
En el segmento mayorista, la moneda estadounidense terminó en $28,04 , es decir, 58 centavos por debajo del cierre del viernes pasado.