Vía Corrientes
Por el disparo del dólar y la falta de demanda subieron los precios de la electrónica
Prevén que los aumentos subieron entre el 50% y 100%.
Prevén que los aumentos subieron entre el 50% y 100%.
Muchos comercios e industrias anticiparon cierre de locales o suspendieron la venta de algunos productos, al no contar con precios de referencia.
La modelo utilizó las redes sociales para mostrar su descontento con la situación económica del país.
Es el precio promedio de las casas de cambio y los bancos en nuestra ciudad. En el Nación, estuvo por encima de los 38 pesos.
En medio de la escalada del dólar, los usuarios de Twitter se mostraron muy creativos sobre el cambio en la cotización de la moneda estadounidense.
Si sos usuario y te cobran la tarifa en moneda estadounidense, hay una opción para pasarla a pesos.
La distribuidora de energía eléctrica de San Luis pidió un aumento que consiste en un 33% para agosto y de un 44% para octubre, basada en indicadores del Indec.
Ante el incremento de la demanda se suspendió la venta al público hasta nuevo aviso.
La gobernadora bonaerense habló de la situación del país y se diferenció de Marcos Peña, que rechazó que el Gobierno haya fracasado en materia económica.
El Presidente estuvo presente en la reunión de coordinación en Casa Rosada e intentó mostrar calma.
El Gobernador viajará la próxima semana a Buenos Aires, donde espera reunirse con los ministros Frigerio e Iguacel.
Desde que empezó el año el peso ha perdido más de 50% y no parece que haya aún un freno.
El gobernador mendocino también admitió que "es difícil" mirar más allá de la coyuntura.
La actriz advirtió que prefería no hablar de política pero reaccionó y dio su opinión sobre la situación del país.
El ministro del Interior dijo que Macri es el capitán que maneja el timón con mucha firmeza.
Fueron las declaraciones del gobernador de San Luis durante una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.
Las entidades financieras amanecieron con una demanda importante tras los anuncios del Gobierno nacional. La cotización perforó los 40 pesos poco antes del mediodía.
El gobernador dijo que "sea la gente la que hable sobre el éxito o fracaso de este modelo económico".
La constante escalada del dólar en las últimas semanas produjo una curiosidad estadística entre los países rioplatenses. Detalles.
La medida fue tomada para frenar al dolar. La tasa no bajará hasta diciembre.
La divisa norteamericana abrió la jornada con una fuerte volatilidad y llegó a cotizar a $40,50 para la venta.
El dirigente industrial dijo que hay una suerte de improvisación en lo que son las relaciones con el mercado y con el FMI.
El jefe de Gabinete también respaldó el pedido de adelanto de dólares al FMI: "No estamos ante un fracaso económico, vamos a salir fortalecidos".
Vía Twitter, la diputada intentó llevar "serenidad y tranquilidad" tras la escalada del dólar.
Un peso cincuenta centavos más que en la capital del país. El BCRA intervino durante tres días vendiendo US$710 millones para generar estabilidad.
Según las cifras del Banco Nación, el valor del dólar creció, vendiéndose al minorista a $34,50. En la provincia sigue sin freno.
La divisa norteamericana subió más de dos pesos con respecto al cierre del martes.
Desde la Quinta de Olivos, el Presidente expresó que es con el fin de cumplir con el programa financiero del año que viene.
La divisa superó sus máximos históricos por séptima sesión consecutiva.
La divisa norteamericana ganó 8 centavos pese a las dos intervenciones del BCRA, con las que colocó U$S 210 millones.
Se registró una baja del 1% ante el real en Brasil, luego de aumentar 6,5 por ciento en siete días.
El rumbo alcista en la plaza local coincidió con la depreciación del real en Brasil.
Desde enero, el real perdió un 19% de su valor y esto pega de lleno en Argentina porque Brasil es el principal socio comercial del país.
Las exportaciones alcanzaron 5.385 millones de dólares y las importaciones, 6.174 millones de dólares, por lo que el déficit en la balanza comercial se ubicó en los de 789 millones de dólares.
La moneda norteamericana trepó 20 centavos con respecto al viernes.
Cada vez más uruguayos llegan al país a hacer compras, encuentran buenos precios y mucha variedad.
Esta semana estuvo marcada por la volatilidad en el mercado cambiario con una nueva estrategia del Banco Central para controlar la demanda.
La divisa norteamericana terminó a $29,35 para la compra y a 30,39 para la venta, según el promedio que realizó el BCRA.
Los pesos que estaban en Lebac presionaron fuerte al tipo de cambio.
Una nueva jornada de elevada volatilidad en el mercado financiero. Los ahorristas que se fueron ayer de las Lebac en pesos hoy buscan pasarse a dólares.
Manifestó que están trabajando para que las consecuencias no sean similares a las de Brasil con el Lava Jato.
La fuerte suba del dólar es una de las principales causas. El incremento sería del 10%.
El Presidente relativizó el impacto de la cotización de la divisa norteamericana en la economía del país.
El presidente del BCRA también admitió que la decisión del Ministerio de Hacienda de no vender más dólares influyó en la suba de la divisa.
El banco central de Turquía inyectó dinero a los bancos el lunes en medio de una crisis monetaria causada por las preocupaciones por las políticas económicas
Además, Nicolás Dujovne decidió discontinuar la subasta de los dólares que fueron prestados al país por el FMI por exceso de liquidez en pesos.
La calificadora vaticinó "débiles" indicadores crediticios para empresas no financieras hasta mediados o fines de 2019.