Vía Córdoba
Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cerró la divisa este martes 16 de agosto
La cotización paralela del billete norteamericano bajó respecto a los valores de apertura.
La cotización paralela del billete norteamericano bajó respecto a los valores de apertura.
El ministro financiará el rojo fiscal hasta fin de año con deuda en pesos en el mercado local. Cómo es su estrategia y qué consiguió hasta ahora.
El Gobernador Gustavo Melella celebró el acuerdo logrado entre el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura, a cargo del Sergio Massa, y el consorcio compuesto por las empresas Total Energies, Pan American Sur y Wintershall DEA Argentina.
El valor paralelo de la moneda extranjera registró una leve suba y volvió a acercarse a los 300 pesos.
La autoridad monetaria decidió elevar de 60 a 69,5% la tasa nominal anual que paga por sus Letras de Liquidez. La tasa efectiva ascendió a 96,8%.
La moneda extranjera registró una leve suba aunque aún cotiza por debajo de los 300 pesos.
La moneda extranjera percibió leves fluctuaciones en esta jornada.
La cotización paralela del billete norteamericano bajó respecto a los valores de apertura.
El procedimiento se llevó adelante mediante un trabajo conjunto con la Policía de Misiones y de Buenos Aires. El acusado posee antecedentes por robo y estafa bajo esa modalidad. Vía telefónica, solicitaba dólares porque saldrían de circulación.
La cotización paralela del billete norteamericano sigue inmersa en una marcada volatilidad.
Ese fue el total de la venta de este jueves. En lo que va de agosto se desprendieron de más de US$ 580 millones, y de US$ 820 millones desde que se anunció al nuevo ministro de Economía.
Crece la expectativa por cómo abrirá la cotización de la divisa paralela y los bonos argentinos en Wall Street.
La cotización paralela del billete norteamericano cortó la tendencia alcista y registra una importante baja.
La cotización paralela del billete norteamericano aumentó por segunda jornada consecutiva.
A pesar de haber mostrado un retroceso con la llegada del “superministro”, la divisa estadounidense alcanzó otro pico máximo.
La cotización paralela del billete norteamericano volvió a subir tras varios días a la baja.
El diputado y economista utilizó su cuenta de TikTok para referirse al retroceso de la divisa estadounidense.
La cotización paralela de la divisa estadounidense registra un descenso de más de 10 pesos.
La divisa extranjera tuvo una baja de nueve pesos respecto al viernes, mientras se esperan los anuncios del nuevo “superministro”.
Aunque en lo que va del año la venta de granos sumó una cifra histórica, la tendencia es decreciente.
La cotización paralela de la divisia estadounidense registra una gran baja en el cierre de la semana.
Ignacio Gallardo despertó del coma. Todavía no pudieron dar con el agresor.
La diferencia de mentalidades entre productores y el gobierno está generando un cortocircuito y muestra la debilidad que tiene el gobierno que culpa al campo por la ausencia de dólares. Hay nuevos cambios en el gabinete y se le va a dar un superpoder a alguien que ya mostro sus falencias muchas veces.
La medida anunciada por el Banco Central este jueves tiene como objetivo desalentar el gasto con esa divisa.
Cerca del fin de una nueva semana cambiaria, el mercado informal no logra salir de la volatilidad.
Una comitiva del bloque encabezada por Mario Negri recorrió el predio y cuestionó la medida del Banco Central para promover la liquidación de la cosecha.
El precio paralelo del billete estadounidense cortó con la tendencia en baja y la moneda cerró en alza.
El Banco Central anunció un régimen para se acelere la venta de la cosecha de soja. Qué es lo que hay que saber sobre la medida que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto.
La decisión se dio a conocer tras la reunión del directorio del BCRA. Estará vigente hasta agosto. Con la medida, se busca que el campo se vea incentivado a liquidar su cosecha.
Desde el sector anunciaron que ven la norma como “insuficiente” producto de la brecha cambiaria que hay entre el oficial y el blue. De qué trataría este nuevo régimen que impulsa el Banco Central.
Así lo expresó el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, en su visita a La Rural. Así, se alineó a los postulados de Alberto Fernández para pedirle un mayor esfuerzo al campo.
El precio paralelo del billete estadounidense continúa con la tendencia a la baja.
Los potenciales viajeros buscan irse con una propuesta lo más completa posible, adelantándose a los movimientos del blue o más restricciones. Además, a meses del mundial, se analizan alternativas para llegar a Qatar.
A cuánto cotiza la divisa estadounidense hoy en medio de la incertidumbre por la crisis económica que atraviesa Argentina.
La moneda extranjera disminuyó 20 pesos, en relación a la jornada del viernes.
El economista que dirige Equilibra analizó la crisis cambiaria actual en una entrevista exclusiva con Vía País. Advirtió que la autoridad política es un elemento clave para enfriar los precios.
Temor por un posible parate en empresas e industrias ante las complicaciones para importar.
El “blue” y los “financieros” se estacionaron muy por encima de los 315 pesos. El Gobierno dice que no convalidará una devaluación abrupta, pero aceleró el ritmo. Economistas analizan la crítica situación.
La divisa extranjera abrió la jornada del viernes con un importante aumento.
En el mercado cambiario, la divisa estadounidense no para de inflarse. Cierra una semana caliente.
El Ejecutivo analiza la posibilidad de un plan de incentivos para bajar las retenciones de manera temporaria.
La Municipalidad contrató servicios de seguridad privada y aún no pudo retomar la compactación de residuos.
Fuentes oficiales aseguraron que esas versiones solo se tratan de especulaciones.
El legislador porteño explicó la razón de su pronóstico y se lamentó por la disparada del dólar blue.
El anuncio estuvo a cargo del Banco Central este jueves y busca sumar reservas de la divisa extranjera.
La decisión fue oficializada por el Banco Central. Una compañía no podrá tener estos certificados por más de 100.000 dólares si quiere seguir comprando divisas al precio mayorista para importar en el mercado oficial de cambios.
Roberto García Moritán pronosticó hace un año que el dólar llegaría “sin ningún problema” hasta los $400 y ahora su predicción se está haciendo real.