Economía
El dólar blue subió $4 y llegó a su mayor valor en septiembre
La divisa extranjera cotiza en los $286 para la compra y $290 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
La divisa extranjera cotiza en los $286 para la compra y $290 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires.
El billete norteamericano sigue subiendo y se acerca nuevamente a los 300 pesos.
La cotización paralela de la divisa norteamericana aumentó casi 10 pesos respecto al mismo día de la semana anterior.
Las principales cámaras empresarias presionaron para su rápida implementación, para cuidar las reservas y Sergio Massa ya definió su funcionamiento.
Quienes hagan compras en el exterior bajo esta modalidad no deberán superar ese límite. Por otra parte, se siguen analizando nuevas restricciones para los gastos con tarjeta.
La cotización paralela de la divisa norteamericana pierde valor en la víspera del fin de semana.
Ese dólar bursátil llegó a avanzar $4,42 y marcha la referencia en otra sesión caliente en la plaza cambiaria. El MEP aumentó $4,11. y el Blue se mantuvo en $287.
Tras subir $10 en la jornada de este martes, bajó $2 y se vende a $285.
La cotización paralela de la divisa acumula un aumento de 10 pesos en los últimos días.
La divisas paralela reaccionó de forma negativa a las medidas que impulsó el Gobierno para las cerealeras. Cómo es la cotización en todo el país.
La cotización paralela de la moneda estadounidense reaccionó a las nuevas medidas implementadas por el Ministerio de Economía de la Nación.
El sector que liquida soja manifestó su rechazo a las nuevas medidas del Banco Central. “Ahora, en la mitad del camino, nos cambian las reglas”, sostuvo el presidente de la Sociedad Rural.
Lo confirmó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Dijo que son unas 3.000 empresas las que no podrán hacer operaciones bursátiles para dolarizarse si liquidaron soja a $200.
Luego de que se confirmara la medida, tras el repudio generalizado, desde el Ministerio de Economía remarcaron que era una medida adoptada para las empresas, no para las “personas físicas”.
La moneda extranjera percibió un leve aumento respecto a la última cotización.
Gabriel Dunn compartió un video a través de YouTube en el que mostró que cruzó la frontera Bolivia- Argentina en lancha y luego se tomó un avión desde Salta a Buenos Aires con un costo de menos de 100 dólares.
El mercado informal negoció el billete verde con una leve suba en comparación con el día anterior.
Quienes tengan ayuda estatal en las tarifas de luz, gas o agua no podrán comprar dólar billete y tampoco pactar operaciones de Dólar MEP ni contado con liquidación.
Hoy cotiza a $ 264, pero el equipo de Sergio Massa está analizando la suba. Además, buscan potenciar la compra de dólares MEP.
El mercado informal negoció la divisa estadounidense con una leve baja en comparación con el día anterior.
Alcanza a quienes tengan ayuda estatal en sus facturas de luz, agua potable y gas.
La cotización paralela de la moneda norteamericana se acercó a los 280 pesos por unidad.
A cuánto se vende la divisa estadounidense este miércoles 14 de septiembre.
La cotización paralela de la moneda norteamericana sigue por debajo de los 280 pesos.
En lo que va del mes de septiembre, el BCRA acumula compras netas por U$S1.392 millones.
El valor informal de la divisa estadounidense se ubica por debajo de los 280 pesos.
El informe arrojó una suba de casi 5 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
El valor informal de la divisa estadounidense registra otra variación este viernes. Cuál es el precio del billete verde en el mercado paralelo.
El sector productivo hizo un pedido al ministro Sergio Massa para evitar que se agrave el déficit. Proponen eliminar la divisa para turistas a pocas semanas del inicio de la Copa del Mundo.
La entidad rectora levantó u$s426 millones este jueves. Y su directorio resolvió extender hasta fin de año la vigencia de las restricciones anunciadas el 27 de junio.
La decisión fue confirmada por el directorio del Banco Central, en sintonía con las medidas establecidas por el ministerio de Economía.
El valor informal de la divisa estadounidense volvió a caer tras dos jornadas consecutivas con subas. A cuánto cotiza.
En plena gira de Sergio Massa, apuestan a tener la luz verde de la administración de Joe Biden para avanzar con este nuevo impuesto. Ya hay un acuerdo a nivel técnico entre la AFIP y el Internal Revenue Service.
El tipo de cambio favorable para el sector agricultor, de $200, generó una inusitada cantidad de liquidación de cosecha.
El valor informal de la divisa estadounidense volvió a subir este miércoles y se acerca a los 290 pesos. A cuánto cotiza.
Ambos rubros tienen un alto perfil exportador y advierten sobre la pérdida de competitividad. Creen que una solución podría ser la aplicación de un “dólar Malbec” y un “dólar limón”.
Juan José Bahillo, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dijo que no está planificando fijar un tipo de cambio para las economías regionales.
La cotización paralela de la modena extranjera volvió a subir tras el descenso de 15 pesos de este lunes.
La divisa estadounidense paralela opera en $272 para la compra y $276 para la venta.
El Banco Central de la República Argentina continúa manteniendo saldo negativo y cortó una racha de 16 jornadas acumulando divisas.
La actividad financiera se reanudó este lunes tras el inesperado feriado nacional del viernes por el atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La cotización paralela de la modena extranjera marcó una descenso de 15 pesos, en una sola jornada.
Con esta medida, se espera que durante septiembre lleguen alrededor de 5000 millones de dólares.
El ministro de Economía presentó un nuevo esquema para la liquidación de divisas por parte de los exportadores de granos en las operaciones relacionadas con soja.
Habrá reuniones con el FMI, el BID, el Banco Mundial, la AmCham y grandes petroleras. El ministro de Economía tiene un objetivo primordial: conseguir dólares.
La medida serviría para incentivar al sector a liquidar su cosecha y generar liquidez en las divisas. Aunque adelantaron que por el momento, sería solo por el mes de septiembre.
La cotización paralela de la divisa estadounidense cayó por debajo de los 290 pesos.