Vía Córdoba
Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 25 de enero
El mercado cambiario no registró cambios. El martes, la divisa extranjera había saltado nada menos que cinco pesos y cerró con valor récord.
El mercado cambiario no registró cambios. El martes, la divisa extranjera había saltado nada menos que cinco pesos y cerró con valor récord.
La divisa extranjera subió cinco pesos en la ciudad y ubicó el valor por encima de los 380 pesos.
La divisa paralela sigue en aumento y superó una nueva barrera. Todas las opciones cambiarias de este martes 24 de enero de 2023.
Con una imperceptible baja a lo largo de la jornada, la divisa aún mantiene valores altos.
En el último día hábil de la semana, la moneda extranjera continúa con la tendencia registrada el jueves.
Esta semana trascendió que el gobierno de Alberto Rodríguez Saá había sido sancionado por el Banco Central por la compra de dólares, pero funcionarios desmintieron la información.
El gobierno de San Luis quedó imposibilitado de seguir comprando dólares por 90 días tras sobrepasar los límites.
La medida había tenido un efecto parcial tras el anuncio y en el segundo día de operaciones cayeron los bonos, subió el Riesgo País, y el dólar registró leves bajas.
La moneda extranjera comenzó la jornada por encima de los 380 pesos la unidad. Sin embargo, disminuyó su valor con el paso de las horas.
La decisión tuvo un fuerte impacto en el riesgo país que volvió a bajar, aunque desde la oposición criticaron la medida.
Posicionado en un tipo de cambio que supera la barrera de los $370, el blue sigue operando al alza.
El mercado cambiario registró un leve descenso en el valor de la moneda extranjera, que había superado un récord histórico.
Luciano Laspina, Alfonso Prat-Gay, Hernán Lacunza y Martín Redrado cuestionaron la decisión de recomprar bonos de deuda externa por U$S1.000 millones.
Hoy con el dólar paralelo a $372, desde Vía País te contamos cómo fue su evolución en la última década.
La divisa paralela sigue subiendo y superó un nuevo máximo histórico. Cómo se fue dando el aumento que mantiene desde diciembre.
La divisa extranjera sube nada menos que cuatro pesos en la city cordobesa.
La moneda extranjera abrió la semana con valores en alza y marcó un récord histórico.
La divisa informal cerró a $ 369 y acumula un avance de $ 23 desde el inicio del año. Préstamos para infraestructura reforzaron las reservas.
La divisa extranjera marca otro estrepitoso aumento este viernes 13 de enero. Récord histórico.
El Indec dio a conocer el índice de diciembre que se mantuvo en la tónica del año pasado, que cerró con un 94,8%.
La jornada financiera registró una nueva suba del “blue” y la brecha con el mayorista llegó a 100%. El indicador que elabora JP Morgan cayó hasta 1991 puntos.
Tras el pico del miércoles, la moneda extranjera cerró la jornada dentro de los valores históricos.
La divisa extranjera no afloja con la tendencia en el mercado informal de la city cordobesa. A cuánto cotiza.
Pronosticó que la economía crecerá 2% en 2022, por debajo de la estimación oficial, y advirtió sobre un contexto global adverso.
El esquema flexibilizó las restricciones para aquellas empresas que incrementaran sus exportaciones de gas y petróleo. El monto es de aproximadamente 400 millones de dólares anuales.
Arrancó con una fuerte suba que lo llevó hasta $ 362, pero pasado el mediodía recortó ese avance para terminar con un alza de $ 2 respecto a la víspera.
La divisa extranjera no para de aumentar en el mercado informal de la city cordobesa.
Pese a la crisis en Brasil y el pago de deuda, la divisa apenas se incrementó $ 1 en el mercado informal.
Las cifras de la divisa extranjera en el inicio de la segunda semana del 2023.
Si bien es más caro que el dólar solidario, no tiene tope de monto y suele ser muy demandado en época de vacaciones en el exterior.
Este viernes, las opciones financieras operaron en baja. En tanto, el BCRA culminó la rueda con un resultado neutro.
La divisa extranjera sufre un nuevo aumento este viernes 6 de enero.
La divisa extranjera desciende levemente tras las fuertes subas de días anteriores.
El mercado cambiario no registró cambios. El martes, la divisa extranjera había saltado nada menos que ocho pesos y se acercó al récord histórico.
La divisa extranjera sube nada menos que siete pesos en la city cordobesa.
Los usuarios pueden acceder a la página del organismo para pedir el reintegro del 35% correspondiente al año 2022.
Luego de amagar con un descenso al promediar la rueda, el dólar parelelo finalizó la jornada con la misma cotización que presentó al concluir 2022.
La divisa extranjera finalizó el lunes con el mismo valor de apertura.
La divisa oficial terminó el año a $183, la suba anual representó el triple de lo que había crecido en 2021 y las proyecciones lo ubican a $300 en el 2023. El billete paralelo tocó el precio nominal más alto de la historia y subió más de $130 pesos en un año.
Todas las variantes de la divisa quedaron por debajo de la suba de precios.
La entidad financiera cerró con un saldo comprador y también se vio beneficiada por la liquidación del “dólar soja 2″.
A cuánto cotizaron el oficial, el blue y las otras opciones cambiarias este viernes, la última jornada del año 2022.
Tras llegar a un increíble pico histórico, la divisa extranjera descontó tres pesos este viernes 30 de diciembre.
La divisa extranjera cortó bruscamente con una tendencia alcista que preocupaba a los ahorristas. Los valores manejados en la city cordobesa.
A pesar de la notable subida del dólar blue de los últimos días, desde el oficialismo entienden que esta cotización no tiene incidencia directa en los precios del consumo.
Si bien la suba de la divisa estadounidense fue notoria en el último tiempo, los ahorristas en pesos percibieron un rendimiento del 80% a lo largo del año.
La divisa extranjera continúa con una preocupante tendencia alcista que parece no tener fin. Los valores manejados en la city cordobesa.