Vía País
Bullrich, sobre el conflicto docente: "La Nación no se borró, estamos más presentes que nunca"
El Ministro sostuvo que el Gobierno aumentó el Fondo Nacional de Incentivo Docente y destacó la actitud de Vidal.
El Ministro sostuvo que el Gobierno aumentó el Fondo Nacional de Incentivo Docente y destacó la actitud de Vidal.
El Gobierno de Salta decidió dar por terminadas las negociaciones. Algunos sectores analizan seguir adelante con la medida de fuerza.
El jefe de Gobierno de la Ciudad sostuvo, además, que no tiene "ningún plan B".
El Ministro de Educación de la Nación desestimó el planteo de los gremios. Los salarios no los paga la Nación, sino cada provincia.
La calificaron de "insuficiente" y aseguraron que no contempla ninguno de los puntos establecidos en las reuniones anteriores.
El gremio docente evalúa la oferta del 19.5 por ciento oficializada este miércoles en la reunión paritaria.
En la inauguración de las sesiones ordinarias, pidió que "no sean funcionales a los que responden sólo a sus intereses políticos".
El incremento sería escalonado de marzo a julio. Los sindicatos definirán su postura a partir de asambleas.
Alejandro Finocchiaro dijo que los dirigentes sindicales se ponen "muy incómodos cada vez que se está más cerca de un arreglo".
Buscan resolver el problema para que las clases comiencen a tiempo.
"No soy maestro pero ejercí 25 años la docencia universitaria, seré voluntario no rentado para empezar las clases en fechas", escribió un usuario.
Los funcionarios de Educación y Trabajo, Alejandro Finocchiaro y Marcelo Villegas criticaron la medida de fuerza nacional.
Amsafé votó en la asamblea provincial la medida de fuerza de dos días para el 6 y 7 de marzo con adhesión al paro por el día de la Mujer.
El ministro de Justicia de Buenos Aires se mostró a favor del fallo de la Cámara de Apelaciones que revocó una resolución que prohibía dejar de pagar los días de huelga.
Y exigirán compensaciones por incumplimientos en 2015 y 2016.
"Vamos a seguir trabajando hasta el último día para que haya acuerdo", aseguró la gobernador María Eugenia Vidal.
En las reuniones de las comisiones técnicas solo se presentó un informe del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor.
Fuentes gremiales de Ctera confirmaron que se evaluarán posibles medidas de fuerza ante "la falta de respuesta del gobierno".
La Mesa Ejecutiva de la organización ya había rechazado la semana anterior el tope salarial de 18 por ciento.
El secretario general de Suteba sostuvo que le escribieron: "Si no te dejas de joder tu hijita o alguien de tu familia de Lanús va a aparecer muerta en una zanja".
Tras el llamado a paritarias, el gremio criticó la reunión de gobernadores para ponerle techo a las negociaciones.
Fue tras el rechazo del aumento del 18% en cuatro cuotas por parte de los gremios docentes bonaerenses, tras la reunión de ayer.
El docente primario con 10 años de antigüedad cobra en Mendoza $12.906,06. El sueldo medio del país es de $13.821.
A un mes de la fecha estimada para el comienzo de las clases, la gobernadora les ofrecería un aumento similar al acordado con el resto de los estatales.
La gobernadora bonaerense afirmó que una vez fijado el piso salarial por la Nación, "ninguna provincia puede pagar menos que eso".
"Si no hay paritaria nacional, hay conflicto nacional", expresó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses dijo que lo ofrecido "ya de partida es inaceptable".
Exigirán "la inmediata convocatoria a paritarias libres, sin techo, y con la participación de todos los sindicatos".
El gobernador señaló que cada provincia tendrá sus propios criterios ante la falta de convocatoria del Estado nacional.
El gremio advirtió que sufre un atraso salarial de 12% que se suma a la inflación oficial prevista para 2017.
Así lo aseguró Marcelo Villegas, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Radio Nacional.
El ministro Omar Sereno sostuvo que los docentes privados tienen derecho a la misma remuneración que los estatales.
Los acusaron por defraudación y presumen que son parte de la asociación ilícita investigada.
Docentes de escuelas públicas realizaron este martes un abandono de tareas a partir de las 10 y se movilizaron.
Los trabajadores piden la reapertura de las negociaciones paritarias.
El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que si las autoridades de la provincia no dan respuesta a los reclamos que vienen realizando, habrá un conflicto importante el año próximo.
La manifestación será en reclamo del aumento salarial, mejoras en la calidad educativa y por la falta de diálogo del gobierno de María Eugenia Vidal.
1.700 docentes de Córdoba fueron capacitados durante este año para darle un fin pedagógico a los celulares en el aula.