Vía País
Gremios docentes bonaerenses no asistieron a la convocatoria de Vidal
Los maestros advirtieron una profundización del "plan de lucha", en el cierre de la huelga de 48 horas.
Los maestros advirtieron una profundización del "plan de lucha", en el cierre de la huelga de 48 horas.
Los docentes protestan en reclamo de mejoras salariales. Asimismo, solicitaron una audiencia con María Eugenia Vidal.
Alejandro Finocchiaro aseguró que lo que se vive en las marchas no es la realidad y que hay diferencias entre los gremios.
Dijo que la medida de fuerza no se trata de una conspiración contra el Gobierno. Luego, exigió asistencia económica de la Nación a las provincias.
Reclaman un incremento salarial de 35%, mientras que la administración de Larreta hizo propuestas en torno al 18% en cuotas.
Quieren ver si se puede encontrar un camino para avanzar en la solución del conflicto educativo. Ratificaron la marcha de este jueves en la ciudad de La Plata.
Ulpiano Suárez dijo que alumnos y maestros concurrieron a los establecimientos como lo hacen habitualmente. Pidió que los chicos vayan mañana a la escuela.
La Gobernadora bonaerense se pronunció sobre la paritaria nacional y afirmaron que el día no trabajado "será descontado".
El Jefe de Gabinete disparó contra los gremios docentes en el primer día de paro nacional.
El Ministerio de Trabajo bonaerense convocó para hoy a las 14.30 a una audiencia con los gremios.
Tienen como característica fundamental intervenir en la práctica de los docentes.
Acompañarán el paro propuesto por Ctera y no trabajarán miércoles 15 y jueves 16 de marzo.
El ministro del Interior remarcó que "no hay ninguna voluntad de arreglar por parte de los sindicatos".
Además adherirán a la huelga nacional de maestros prevista para miércoles y jueves.
El gobernador del Chubut dijo que son varios los mandatarios que reclarán el mismo trato.
La decisión también incluye la medida de fuerza que se prevé para el próximo 21 y 22 de marzo.
Este lunes, la provincia de Buenos Aires afronta un nuevo paro de 24 horas. Los gremios aseguran que se trata de un conflicto de dinero.
Además ratificaron el paro "en todos los niveles educativos" para el lunes próximo.
Monseñor Jorge Lozano reconoció que ve al conflicto salarial "como de difícil salida" pero que "hay voluntad".
A la reunión no asistieron representantes de Suteba, FEB, Udocba, Sadop y ATE.
Se trata del gremio docente UDAP que anunció que se sumará al paro de 48 horas convocado por Ctera.
El jefe de Gabinete sostuvo que las ofertas de las provincias se hicieron "bajo un contexto de enormes restricciones presupuestarias".
La gobernadora bonaerense difundió un mensaje a través de las redes sociales. "Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, la Provincia está fundida", manifestó.
El ministro Marcelo Villegas advirtió que, con esta medida, "las partes tienen que seguir negociando de buena fe y no corresponde que sigan haciendo paro el lunes".
Así lo anunció Ctera; denuncian "el incumplimiento del ministerio de Trabajo de convocar a la Paritaria Nacional Docente"
Tras el paro de 96 horas, los chicos vuelven a clases. Hoy a las 15 habrá una reunión en el ministerio de Economía bonaerense.
Conadu negocia los salarios con el Ministerio de Educación y ese día se llevará a cabo una nueva reunión.
Eduardo López, secretario general de la UTE, instó al Gobierno a que llame a negociar.
La situación es similar en Santa Fe, Santa Cruz, Entre Ríos, Neuquén y Misiones, donde los gremios de trabajadores de la educación persistieron con la huelga que comenzó el lunes.
Soledad Acuña destacó que se haya puesto en marcha el ciclo lectivo 2017 y aseguró que continuarán las negociaciones.
El ministro de Hacienda relativizó la medida que la CGT haría a comienzos de abril.
El secretario general del SUTE dijo que con el aumento del 17% por decreto para los docentes el gobierno plantó la bandera del autoritarismo".
Es un incremento del 17% que será abonado en dos tramos. El gremio docente no podrá abrir paritarias en el tercer trimestre.
Tendrá que estar tres años en prisión. El joven tenía 14 años cuando comenzó a enviarle imágenes subidas de tono.
La resolución dispone también una multa de $1.000 por cada día de demora.
El Presidente inauguró el ciclo lectivo en Jujuy y se refirió al paro docente que afecta a todo el país.
El cese de actividades se identificaba en todas las escuelas de gestión pública y solo un puñado de instituciones privadas estaban en funciones.
La manifestación fue convocada para las 10 de la mañana.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, pidió que las autoridades den "lo que más se pueda" y que los gremios "cedan un poco en sus reclamos".
También los acusa de poner como "rehenes a los chicos" con el paro de 48 horas.
La gobernadora lo hizo tras confirmarse el paro del 6 y 7 de marzo.
Apuntó como principales responsables del conflicto a María Eugenia Vidal, Marcos Peña, Esteban Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
La medidas de fuerza de Amsafe y Sadop son por 72 horas y la de Coad por 48.
El plan de lucha contempla además medidas para la segunda semana de clases y la tercera.
Lacunza defendió la conciliación obligatoria dictada a los docentes y dijo que la medida está dentro de la normativa.
Según remarcó el secretario general de UTE-CTERA, las discusiones en las provincias están estancadas por una falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
El Gobierno bonaerense había ofrecido hasta $2.000 no remunerativos para que se levantara el paro del lunes y martes.