Vía Córdoba
Dispar acatamiento del paro docente en Córdoba
La medida dispuesta a nivel nacional y reivindicada por UEPC tomó por sorpresa a los docentes cordobeses. La adhesión fue dispar.
La medida dispuesta a nivel nacional y reivindicada por UEPC tomó por sorpresa a los docentes cordobeses. La adhesión fue dispar.
Es en rechazo a las reformas previsional y laboral que se discutirán en el Congreso Nacional en los próximos días.
Se movilizaron a la Casa de Gobierno provincial para protestar contra la evaluación.
La convocatoria es a las 10 de la mañana. Marcharán hasta la Casa de Gobierno.
La decisión final al respecto se tomará en el plenario de Secretarios Generales del gremio docente.
El hecho ocurrió en la Escuela N°27 de Hurlingham, a donde la víctima de 7 años no quiere volver.
El ausentismo crece a fin de año. ATEN exige abordaje preventivo.
Los trabajadores aseguran que se pueden desarrollar los contenidos pendientes dentro del plazo actual.
El SEP reclama la incorporación del personal seleccionado por concursos para la cobertura de cargos y protesta por la "reducción" de los salarios en el área de Cultura.
"si el Estado nacional no aporta los recursos nacionales", dicen los docentes, "el sistema se va a precarizar".
El gobernador Juan Schiaretti las distinguió en el día del maestro por su vocación y dedicación.
Los interesados podrán anotarse hasta el 20 de septiembre.
La dirigente es secundada por Roberto Baradel en la lista Celeste Violeta.
Afirman que la maestra le pegó a una niña del colegio y la dejó marcada en el brazo. Sigue en ejercicio y no se han presentado cargos contra ella.
A través de un comunicado, el gremio docente bonaerense rechazó el accionar de los efectivos que ingresaron a la Escuela Secundaria Nº 6 de Moreno.
Ganaron el juicio al Estado en 2014 por lo que deben cobrar el 82% del activo en el mismo cargo en el que se retiraron.
Se trata de los gremios UTE y Ademys. Es en rechazo a una propuesta del 21 por ciento.
Los maestros nucleados en el gremio UTE rechazaron el aumento del 21,5% que ofreció el Gobierno y se movilizarán a partir de las 11 desde el Ministerio de Educación hasta el Congreso. (De La Razón)
Alcanza a las ciudades de Neuquén, Plottier, Senillosa y Centenario. Es para todos los niveles y modalidades.
Además de recorrerla, los estudiantes pueden hacer prácticas.
Es gratuita y está destinada a docentes de Nivel Inicial y Primario de la Provincia del Neuquén, con puntaje docente.
El ciclo 2017 podría finalizar en abril de 2018.
La medida se realiza en reclamo a la violencia que se vive en el barrio y afecta el dictado de clases.
Las autoridades sostienen que los gremios no anticiparon la medida con el tiempo adecuado. La adhesión a la medida fue alta.
Este lunes más de 3.500 docentes rendirán la primera instancia escrita. La Dirección de Escuelas estima que hoy un 40% de los puestos de dirección los ocupan suplentes.
Estará abierta hasta el 4 de agosto. El trámite se realiza a través del sitio web del Ministerio de Educación.
A raíz del violento hecho sucedido frente a la escuela Lola Mora, el secretario general de Amsafé sostuvo que la saturación de fuerzas de seguridad no representa una solución.
Esta tarde, desde las 17, continuarán las negociaciones en la Casa Rosada con los maestros y representantes del gobierno de Alicia Kirchner.
Algunos establecimientos debían recuperar hasta once jornadas perdidas por los paros.
Rodríguez Larreta elevó de 18 a 21,5% el aumento, pero los educadores no lo aceptaron por considerar que está por debajo del promedio nacional.
La oferta se compone de un 21,5% y sumas fijas, que llevarán el salario a 14.217 pesos. Aún sigue el conflicto.
Los gremios concentraron frente al Ministerio de Educación de la Ciudad y se movilizaron hasta la Legislatura porteña.
El jefe de Gobierno dijo que la inflación es un poco más alta de lo que habían previsto y deslizó que equipararán la paritaria bonaerense.
El Frente de Unidad Docente pidió a los padres que no envíen a sus hijos a las escuelas durant e
Los días de clase que se recuperarán depende de cada escuela, ya que algunas estuvieron cerradas o tuvieron menos del 20% del servicio educativo.
Sin embargo desde el Tribunal de Cuentas afirmaron que los faltazos aumentaron en las suplencias.
No están conformes con el aumento que propone el gobierno de la Ciudad.
Los gremios consideran insuficiente un aumento del 21,5 por ciento.
Lo aseguró la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
El ministro de Educación bonaerense ratificó la medida pese a la oposición gremial.
La gobernadora aseguró que los días de clases perdidos se van a recuperar. La paritaria cerró en un aumento del 27,4%.
Desde el gobierno bonaerense les ofrecieron el 27,4%. Esperan la respuesta de Baradel.
El titular de Suteba anticipó la decisión de los docentes en torno al aumento del 24% que les propuso María Eugenia Vidal.
La docente apareció muerta el 3 de mayo en la Comisaría 10°.
María Eugenia Vidal elevaron sustancialmente la oferta salarial a los gremios. Responderán el martes.
Desde el martes los docentes bonaerenses comenzaron a percibir el tercer anticipo a cuenta del acuerdo paritario.
La última oferta de Vidal fue del 21% con cláusula gatillo, una suma por presentismo y 2.000 pesos por cargo por la pérdida de poder adquisitivo en 2016.