Información General
Analizaron casi 2.000 cerebros y descubrieron algo alarmante en las personas que tomaban alcohol
Un análisis de 1.781 cerebros revela las consecuencias silenciosas del consumo de alcohol.
Un análisis de 1.781 cerebros revela las consecuencias silenciosas del consumo de alcohol.
Las fotos fueron sacadas en Malta, sobre un hombre de 45 años. En las fotos se puede apreciar como el órgano va cambiando conforme la adicción se prolonga en el tiempo.
Lo anunció el jefe de Neurocirugía al recordar las medidas que deben adoptarse para prevenir enfermedades cerebrales.
Organizada por la Clínica Universitaria Reina Fabional, se realizará el lunes 22 de julio. Entrada libre y gratuita con cupo limitado.
Se le practicó la cirugía cerebral a un hombre de 31 años que despertó sin déficit neurológico, con habla, y sin secuelas. Inédita en Misiones.
El novedoso dispositivo genera un mini shock eléctrico que disminuye los síntomas de este trastorno.
La investigación se realizó en Estados Unidos, y se trata del reconocimiento de estímulos del habla que el cerebro realiza.
Esto abre una nueva categoría de ''parcialmente vivo'', tirando abajo toda evidencia médica sobre el órgano en cuestión.
Este viernes culminará el ciclo de conferencias con una charla sobre ACV: qué es y cómo prevenirlo. Mirá dónde y cuándo es
El 20 de marzo se brindarán dos charlas interactivas sobre neurociencias y se presentará una obra de teatro científico. Entrada libre y gratuita.
Los encuentros se realizarán el lunes 11, el miércoles 13 y el viernes 15. Habrá disertaciones en torno a La memoria y el olvido, Cómo mantener el cerebro en forma y ACV: qué es y cómo prevenirlo
Así lo demostró un estudio publicado en Neuron Journal.
El descubrimiento serviría para detectar desde muy pequeños una predisposición a este tipo de reacciones, y depresión y esquizofrenia en los adultos.
Imaginen poder vencer el insomnio casi instantáneamente, sin importar lo que ocurre a su alrededor...
Si secuchar alguna canción te dio escalofríos es porque tenés emociones más intensas que el resto.
Algunas de las claves para mejorar el funcionamiento del cerebro y mantenerlo en óptimo estado.