Vía Córdoba
Gobierno y bomberos no piden dinero por los incendios en Córdoba: cómo ayudarlos y evitar estafas
El Plan Provincial de Manejo del Fuego aclaró que la Federación de Bomberos no realliza colectas.
El Plan Provincial de Manejo del Fuego aclaró que la Federación de Bomberos no realliza colectas.
Esta vez, ocurrió en Ongamira y es el segundo hecho de este estilo que se registra.
Enfrentando la sequía y las altas temperaturas, bomberos sofocaron 34 incendios de malezas, 4 vehiculares y varios en viviendas, además de un foco en un pinar. Piden a la población tomar precauciones para evitar más siniestros.
Miembros de distintos cuarteles permanecen en la zona de Salsipuedes y Agua de Oro, en guardia de cenizas.
La dueña de la casa y sus tres hijos sufrieron quemaduras de gravedad mientras dormían. Hay dos menores de edad con serias lesiones.
Ocurrió el domingo en La Falda, pero los bomberos lograron contener las llamas rápidamente.
La acción coordinada de ambas provincias permitió proteger la zona donde se produjeron cuatro focos de incendios activos que afectaban a pueblos y ciudades. El humo llegó a la ciudad de Rosario y poblaciones cercanas.
El foco tuvo un frente de 400 metros de extensión. Las autoridades piden precaución el resto de la semana.
El fuego en El Volcán, Ambul, inició el viernes por la madrugada y bomberos trabajaron toda la noche.
Se trata del peor incendio del 2024 por su extensión y gravedad. Las lamentables imágenes.
Más de 200 bomberos trabajaron toda la noche en el sector, en el tercer día de combate. Hay un detenido.
Además se llevó a cabo las charlas sobre RCP, DEA Y MANIOBRA DE HEIMLICH que la institución realiza en forma anual a toda la comunidad.
Lo advirtió la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático por cómo se mantiene el tiempo.
El foco se registra en una zona rural entre La Calera y Malagueño. Trabajan alrededor de 300 efectivos.
El video con el operativo que salvó a los pequeños canes.
Los inversores argentinos de la firma From Arg, planeaban la reapertura de la planta de resina natural. La Subsecretaría de Ambiente municipal pedirá informes sobre el incendio.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios intentan controlar las llamas que envuelven la fábrica que produce derivados con resina natural de pino. La ola de humo llega a ciudades vecinas.
El conductor, de 65 años, sufrió una descompensación previo al impacto. Hubo tres vehículos involucrados.
Bomberos de siete cuarteles y aviones hidrantes trabajan en el sector para apagar el fuego.
Ocurrió en Arroyo Algodón, muy cerca de Villa María. Intervinieron Bomberos Voluntarios.
Federico Marconi y Guillermo Oxandaburu participaron del Curso de cuerdas CEPRO (curso de especialidad profesional).
Así lo advirtió la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático. Se debe a las condiciones climáticas de la jornada.
La institución busca finalizar diversas obras de infraestructura dentro del cuartel, además de otros proyectos en el predio.
Las llamas abarcan además, Las Piedras Blancas hasta Las Juntas.
Los bomberos ya extinguieron los últimos focos.
Luego de las llamas en el cerro Champaquí y La Calera, el foco se desató el jueves por la tarde.
El fuego afectó 7.600 hectáreas. Más de 300 brigadistas trabajaron en el sector.
Los siniestros podrían ser intencionales.
Los niños estaban solos en una vivienda de barrio General Savio de la Capital.
Hubo cuatro muertos que tenían entre 19 y 52 años. Asimismo, varios vecinos fueron afectados por el humo.
Para helicópteros afectados a incendios forestales.
La víctima tenía 63 años y quedó atrapado en las llamas. Ocurrió en Villa Quisquizacate.
Este miércoles de madrugada se produjo un incendio en una fábrica de colchones del Parque Industrial de Paraná. Bomberos Voluntarios actuaron en el lugar y afirmaron que “era una bola de fuego”.
Personal de Bomberos trabajan en un depósito ubicado en barrio Quebrada de las Rosas. Los videos del hecho.
Personal de Bomberos trabajan en un depósito ubicado en barrio Quebrada de las Rosas. Los videos del hecho.
Fuero cuatro focos que se iniciaron durante la mañana de este jueves en La Calera.
Participaron 24 cuarteles de la Región Sur.
La Municipalidad de Ushuaia participó de la ceremonia.
Las autoridades de seguridad trabajaron en la zona, descartaron heridos e investigan porque se originó el fuego en la mañana del viernes.
Una vez más los servidores públicos solicitan de nuestra ayuda y realizarán este sábado 11 de mayo en el cuartel de calle Mitre al 500, el sorteo de tres mesas servidas (incluye el lechón). El valor del bono es 1000 pesos. Además, a partir del mediodía habrá a la venta choripanes al paso a $2500 y platos dulces.
El incidente ocurrió en un edificio de la avenida Sarmiento. Afortunadamente los Bomberos de la Policía de Misiones lograron sacar a los niños ilesos del ascensor.
El siniestro se registró en el cruce de avenida San Martín con calle Haidinger (Km. 8), en las primeras horas del día. En el lugar están Bomberos Voluntarios y la Policía de Misiones.
El operativo ocurrió en la localidad de San Lorenzo y sorprendió a las autoridades.
25 allanamientos arrojaron el resultado de este jueves por la mañana.
El siniestro se registró en un área de pastizales del Paraje 2.000 hectáreas, poniendo en peligro una zona de monte cercana. Aún no se sabe las causas que dieron origen al fuego.
Se trata de una unidad 4x4 apta para ingresar a zonas serranas de díficil acceso.
Se quemaron aproximadamente 2 hectáreas de pastos y cortaderas.