Vía Mendoza
Aumentará alrededor de un 15% el GNC
El metro cúbico pasaría a costar cerca de los 13 pesos y el incremento se vería reflejado en los próximos días en Mendoza.
El metro cúbico pasaría a costar cerca de los 13 pesos y el incremento se vería reflejado en los próximos días en Mendoza.
Es por la aplicación del primer tramo del aumento aprobado por el Ersep para este tipo de transporte.
Lo afirmaron desde la Cámara de Estacioneros. Los dueños se harían cargo de la suba para no trasladarla los precios.
Se trata de la aplicación del primer tramo de incremento autorizado por el Ersep.
Si bien aseguran que por ahora no subirá el pan, entienden que son muy elevados los costos de las materias primas y la carga impositiva.
La Cámara de Industriales Panaderos aprobó el aumento este lunes por la noche.
Compañías petroleras anunciaron una suba del 4,5% en el precio de las naftas para el segmento mayorista.
Es para aquellos que reciben subsidio del estado. El incremento alcanza a cerca de 90 establecimientos primarios y 110 secundarios.
En relación al mismo mes del 2017, el crecimiento fue del 21,43%.
El nuevo cuadro tarifario contempla el pasaje a $12.93.
Buscan acercar el precio con el de las playas de estacionamiento.
Lo informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. En enero había sido del 2,33% y ya acumula un 4.81% en dos meses.
Una familia tipo necesitó 28.913 pesos para cubrir sus gastos.
Ese porcentaje sumado al descenso de enero arroja un saldo negativo de 1,83%. Predominan las ventas con tarjetas y en cuotas.
Desde la Cooperativa atribuyen el aumento a la quita de los subsidios.
Los datos del Mercado Norte indican, que un asadazo para 10 promedió un costo de 1.355 pesos.
La Cámara de Empresarios del sector aseguró que sufren aumentos en los costos de servicios básicos, materia prima e impuestos.
El incremento de la Canasta Básica Total con respecto al mes de diciembre fue del 2,21%.
El incremento total de enero fue del 1,10 por ciento respecto al último mes de diciembre.
Para los partidos de la Superliga y la B Nacional, una popular pasará a costar $320.
Lo informó la Federación de Expendedores de Combustibles. Rige a partir de este martes.
En lugar de trasladar la reducción de costos a los consumidores, varias empresas han mantenido los mismos precios.
El dueño de una reconocida empresa quedó conmovido por la historia que contó el joven en televisión e inició una campaña en Twitter para encontrarlo.
El boleto mínimo de colectivo pasa de $ 6 a $ 8, la electricidad se encarece un 24% promedio y el servicio de medicina privada, un 4%.
Por un error del sistema, durante dos días no se hicieron los descuentos a pasajeros frecuentes.
La suba se publica este jueves en el Boletín Oficial. Desde abril de 2016 que no registraba incremento. Los prestadores ya pueden cobrarlo.
La empresa se sumó al resto de las petroleras y subió el valor de sus combustibles.
Esto se debe a que no quiere que haya una gran diferencia en el aumento de precios en relación con la competencia.
Esto significa que para la mitad de las viviendas la suba máxima será de $41 por mes.
Este incremento se explica en gran parte por la suba de las tarifas en el gas y la electricidad.
El valor exacto aún no está definido pero será entre $10 y $11. Será a partir de febrero.
Se trata de un aumento entre el 10 y 13%. Lo confirmó la Cámara de Fabricantes de Pastas Alimenticias y Afines de la Provincia.
El observatorio de datos de la central obrera relevó una suba de precios del 2,7% en diciembre pasado.
Aún así destacaron que los números son más bajos que los de 2016. Consideran que la recuperación de las ventas "viene lento".
Será en todos los servicios. En el país hay 60 millones de líneas de telefonía móvil.
El diputado de Cambiemos dijo que los aumentos de los haberes van a estar siempre por encima de la inflación con la nueva fórmula.
Es por los cambios en los precios de los biocombustibles, la suba del petróleo crudo y la depreciación del peso frente al dólar.
Hasta el lunes, cada noche se puede disfrutar de las danzas típicas de cada país, su cultura y gastronomía. Conocé los precios.
Los complejos impiden el ingreso de productos externos y aprovechan para inflar precios. Un proyecto busca terminar con ésa práctica.
La semana próxima el boleto del transporte urbano de pasajeros pasará de 12,55 a 15,38 pesos en dicha provincia.
Entrará en vigencia la liberación del mercado y cada petrolera podrá mover los precios sin el control previo del Gobierno.
El relevamiento fue realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). Importantes aumentos en alimentos.
Tomarse un cafecito en el Centro de la ciudad de Córdoba puede costar entre $22 y $46, según el bar elegido. Hay descuentos en la barra y promos con medialunas.
Actualmente, el precio de la nafta súper es de 20,08 pesos y el de la premium asciende a 24,15 pesos.
Tras la liberación de precios, tres petroleras anunciaron a sus clientes en ese canal un aumento del 10%. Al público, nada.
Los incrementos se dieron en distintas operaciones bancarias y oscilan entre el 20% y el 60%, dependiendo de la entidad.
Volverá a regirse a través de las reglas de mercado. Es por la caída automática de un acuerdo por estabilidad de precios.