Vía Corrientes
Una escuela de Corrientes fabricó y donó 56 bebederos para ayudar a los animales afectados por los incendios
Fueron hechos por alumnos, ex alumnos y profesores de la Escuela Técnica de Mocoretá.
Fueron hechos por alumnos, ex alumnos y profesores de la Escuela Técnica de Mocoretá.
Si bien se informó que esta idea proviene de la Red de Médicos en Contexto de Catástrofe y el Consejo Veterinario local, en donde reciben donaciones, la profesional negó los dichos.
Los números también se pueden comprar por Mercado Pago.
Los individuos iban a bordo de una camioneta 4x4 y fueron arrestados en horas de la madrugada por la Policía Rural.
Así lo informaron desde el Municipio. La atención empezará en el Barrio Laura (Playón Municipal Deportivo y Cultural). El 4 de marzo a las 12 hs se podrá ingresar a la turnera on line desde www.rosalesmunicipio.gob.ar
Desde la cuenta oficial de la Fundación Rewilding Argentina, confirmaron que los animales están en buen estado y monitoreados todo el tiempo.
El animalito había sido rescatado en la zonas afectadas por el fuego en Salto Encantado, ahora será trasladado hasta la reserva de animales GüiráOga.
“Ángeles de 4 Patas” es el espacio en el que contiene a los animales adultos y enfermos que fueron abandonados y necesitan voluntarios para que siga funcionando.
La productora rural vive en la localidad correntina de Loreto, es presidenta de la Asociación Civil “Cámara Correntina de Apicultores” y trabaja todas las tardes en una escuela.
Luego de llamar la atención por caminar por las calles del Centro de San Rafael, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rescataron el animal.
El felino de pelaje naranja fue encontrado en la Universidad de Comodoro, a casi 1.300 kilómetros de su casa. Luego de 30 días de búsqueda, el lunes 21 volverá a su hogar.
Dos de los felinos fueron parte de un circo que los dejó a la deriva en 2007. Desde entonces, viven enjaulados con las dos crías que tuvieron durante su encierro. La organización Four Paws es la que gestionará su traslado a Sudáfrica.
El hecho ocurrió en el barrio Quinta, a un kilómetro de la localidad Ingenio Primer Correntino. La familia denunció la presencia de varios reptiles en su jardín. Esto es algo que sucede en toda la provincia. Mirá el video.
El hecho ocurrió en Mercedes, Corrientes, el pasado viernes 11 por la noche. De las 200 hectáreas que tienen perdieron 150. Ahora buscan conseguir fondos para mantener su emprendimiento equino y subsistir.
El mismo fue filmado por un guía de turismo, Rodolfo Vargas, quien capturó en video las grandiosas imágenes del ejemplar trasponiendo la calzada.
Se realizará el 19 de febrero en la Biblioteca José Pedroni.
Hay que tener un especial cuidado con las temperaturas dentro de los galpones cuando se crían Aves, ya que estas son muy susceptibles a los golpes de calor. Un par de tips para tener en cuenta a la hora de querer tener cría de aves.
Sucedió el martes 15 por la mañana. Los dueños se fueron a trabajar y el animal quedó atrapado.
El animal puede caminar normalmente y fue adoptado por una familia. Mirá las imágenes.
Las dos poblaciones clásicas de los pastizales correntinos son los tordos amarillos y los yetapá de collar.
Sucedió durante la madrugada del lunes en la localidad formoseña de Ingeniero Juárez.
“Para que tomen conciencia los que hacen los incendios”, sostuvieron quienes asistieron al pequeño animal deshidratado.
El menor de 10 años, junto a su mascota y una mujer, fue picado por los insectos mientras paseaba por la plaza Sargento Juan Bautista Cabral, en la localidad de Saladas.
Los animales quedaron varados cerca del muelle de la ciudad y fueron ayudados por la gente que se acercó al lugar.
en una causa penal por crueldad animal, un juez de Concordia dictó sentencia y nieva la devolución de los canes a su dueño por considerarlo maltratador y además le negó el sobreseimiento.
Adriana Gaziano también es proteccionista animal. Rescató al can en grave estado y solicitó ayuda desde sus redes para poder pagarle el tratamiento.
El animal fue encontrado en plena vía pública, por Av. Balloffet y Los Sauces. Una persona la subió a su camioneta y se la llevó, aunque se duda de sus intenciones. Mirá las fotos.
Uno de los animales fue hallado cruzando el asfalto y el otro estaba escondido en los pastizales.
Varias personas dieron aviso del insólito suceso a la policía, quienes encontraron al reptil entre la calle Colón y Mariano I.
El hecho se registró en horas de la tarde de la jornada de ayer, en colonia Mato Quemado. Entre las pertenencias del hombre se halló un rifle y carne recién faenada.
El animal tomó vuelo una vez que capturó la cámara, dando impresionantes imágenes del paisaje en su vuelo.
En busca de alimento, al menos 112 aves andinas sobrevolaron el lugar. El hecho ocurrió en la zona de Aguas Calientes, Neuquén.
La joven estaba de paseo por una ruta de Salta cuando se pegó un gran susto tras encontrar al animal enredado en su bici.
Los animales se encuentran en estado de abandono y comiendo basura: exigen la intervención del Intendente.
Así lo afirmó un conductista canino sanjuanino ante la proliferación de ataques de estos animales.
Los vecinos piden ayuda para sacarlos de esa vivienda por los olores y las moscas ya que hay animales muertos. Es en barrio Los Paraísos, de Córdoba capital.
Se trata de un erizo y una víbora yarará. Ambos fueron encontrados en la ciudad de Posadas, por lo que personal idóneo recuperó las especies y las trasladaron hacia los lugares correspondientes.
Son de Villa Krause, Rawson. El animal ya es un miembro más de la familia y hasta sale a pasear con correa. Conocé la historia.
Tendrá lugar el próximo domingo 6 de febrero desde el centro urbano hasta la sede del parque provincial Uruguaí.
Ocurrió en la mañana de ayer lunes, cuando una vecina encontró sólo al animalito. Aparentemente se encuentra en buen estado de salud.
Los encargados del local pensaron que salió a la vereda a olfatear pero en realidad se había escapado.
El animalito fue rescatado y llevado al Parque Ecológico “El Puma”. El rescate estuvo a cargo del departamento de Salud Animal de la localidad.
Varios vídeos demostraron la presencia de medusas de agua dulce en el arroyo El Saltiño, donde cuatro personas fueron afectadas por el contacto con estos extraños animales.
La dueña del equino denunció a su vecino por el hecho, pero la policía intervino recién una semana después. Secuestraron un arma 9 milímetros utilizada para matar al animal.
Guardaparques del Parque Nacional Iguazú trabajan en la puesta en condiciones de senderos internos del área protegida, desde el ex Camping “Ñandú” hasta el Destacamento “Apepú”.
El animal apareció en la Costanera, en el límite entre Buenos Aires y Río Negro. El hombre que sacó el pescado jugó con el lobo marino pero las personas que estaban en el lugar repudiaron su actitud.