Quebrada de San Lorenzo: el paraíso natural de Salta recomendado para relajar y desconectarse

La provincia de Salta tiene varias localidades que cautivan a los turistas con su naturaleza pura, así como por su oferta de entretenimiento y cultural.

Uno de los lugares más recomendados en Salta es la famosa Quebrada de San Lorenzo.
Uno de los lugares más recomendados en Salta es la famosa Quebrada de San Lorenzo. Foto: Visit Salta

Durante el fin de semana largo por carnavales, Salta es una opción muy recomendada para visitar. A su vez, de los sitios más concurridos dentro de la provincia está la Quebrada de San Lorenzo, un entorno natural ideal para desconectarse de la rutina.

La ciudad de San Lorenzo está ubicada a 14 kilómetros de la capital, un área residencial en la montaña. Una de las actividades más populares allí son las excursiones en los bosques densos de la Reserva Municipal Yungas.

La Quebrada es uno de los lugares más visitados de la provincia, perfecto para conocer las Yungas. Su nombre se debe al río que la atraviesa: el Río San Lorenzo, con aguas que llaman a bañarse en él y permiten ver con claridad el fondo.

Cómo llegar a la Quebrada de San Lorenzo y qué hacer

A la misma se llega por la Avenida Juan Carlos Dávalos, conocida como “Camino a la Quebrada”, cuyo área cuenta con lugares de descanso -como spas-, oficinas de información turística y puestos gastronómicos: parrilladas al aire libre, restaurantes de cocina gourmet o de fusión, locales de cerveza artesanal y comida rápida.

Por ser un sitio privado, sólo se puede acceder a él con autorización de los prestadores turísticos. Una vez allí, sus aguas cristalinas enamoran a cada turista que pasa por este sitio y disfruta de la naturaleza pura.

La Quebrada de San Lorenzo es un paraíso natural muy recomendado en Salta.
La Quebrada de San Lorenzo es un paraíso natural muy recomendado en Salta.

Ofrece distintas actividades recreativas al aire libre, como cabalgatas, trekking, viajes en cuatriciclos o incluso bicicletas eléctricas. En tanto, para los valientes amantes de los aires, también se puede realizar parapente.

Sobre la Reserva, al final de la calle Mariano Moreno, se presenta el Museo Didáctico de la Gesta Güemesiana. Como anticipa su nombre, el mismo es dedicado a retratar la vida de Martín Miguel de Güemes a través de 16 maquetas a escala.

La famosa Quebrada de San Lorenzo.
La famosa Quebrada de San Lorenzo.

Para gustos hay colores, y este complejo lo sabe. Por ello, en las proximidades también se puede encontrar el Museo del Automóvil. Se trata de la primera colección privada de vehículos abierta al público en la provincia, donde hay rodados y demás objetos relacionados al automovilismo que provienen de entre 1890 a 1980.