La Cámara de Diputados de Santa Fe le dio media sanción al proyecto de Educación Sexual Integral (ESI) para que rija en todos los establecimientos educativos de la provincia, sean públicos o privados. La iniciativa busca promover en los alumnos actitudes responsables de cuidado ante la sexualidad, y procura la igualdad de trato y el reconocimiento de todos los géneros.
La propuesta, elaborada por legisladores socialistas, contó con la colaboración de organizaciones sociales que trabajan en la materia, y entra en consonancia con la Ley Nacional 26.150 sobre Educación Sexual Integral.
Además indica que la ESI debe tener carácter obligatorio y estar destinada a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, a partir de la creación del Programa provincial de ESI en el ámbito del Ministerio de Educación.
Por otro lado, dispone la creación de un equipo de ESI compuesto por profesionales y especialistas provenientes de diversos campos disciplinares, con experiencia en formación docente, sexualidad, perspectiva de género y derechos humanos.

"Estamos muy satisfechos por la media sanción de la ley ESI para Santa Fe. Hay una marea verde que clama por reconocer derechos, ir por la igualdad, escucharlas e interpretar lo que se viene. Estamos muy contentos por lo que estamos viviendo en este día", sostuvo el diputado Paco Garibaldi, impulsor del proyecto ESI, haciendo referencia a lo ocurrido con la media sanción que dieron los Diputados nacionales a la legalización del aborto.
Indicó que si bien la ESI se viene implementando desde el 2008 por iniciativa de la Provincia y en el marco de la ley nacional, hace falta institucionalizarla por ley provincial, para que rija con claridad y obligatoriamente en todas las escuelas de la provincia y en todos los niveles.

"Se debe garantizar el derecho de los estudiantes a la educación sexual, segura, confiable y acorde a la edad, pensando en aprender a convivir en la diversidad, a cuidar nuestros cuerpos, a respetarnos, a disfrutar la sexualidad y a vivir mejor entre iguales", manifestó a Aire de Santa Fe.