¡Qué miedo! Graban por primera vez al pez diablo negro: dónde está y cómo es

Una cámara registró por primera vez en la historia al pez diablo negro y es realmente aterrador. En dónde fue y el video.

¡Qué miedo! Graban por primera vez al pez diablo negro: dónde está y cómo es
Pez diablo negro hallado en cámara.

En las últimas horas, se difundió un video de una especie nunca antes vista con vida en la historia. El depredador fue visto a plena luz del día y es una de las especias más aterradoras de los océanos. El pez diablo negro se encontró en España, cerca de las costas de Tenerife, en Islas Canarias.

El video del pez diablo negro

Su registro en material audiovisual marca un precedente histórico para la biología marina, ya que es la primera vez que se ve a este pez con aspecto de monstruo con vida. Típico de las profundidades tropicales, consiguió su fama por la interpretación que tuvo en la película animada “Buscando a Nemo” y realmente se parece a esa versión.

Pez diablo negro en la película de Nemo.
Pez diablo negro en la película de Nemo.

El video fue difundido por la ONG Condrik Tenerife, viral en las últimas horas, pero fue visto el 26 de enero. También es llamado rape abisal adulto y generalmente se encuentra a 2000 metros de profundidad en mares tropicales y subtropicales. Su aspecto oscuro genera un fuerte miedo y es reconocido por su apéndice dorsal, el cual contiene miles de bacterias bioluminiscentes que utiliza como carnada para atraer a sus presas.

Anteriormente, hubo registro de encontrar a este animal pero sin vida, aunque el pez diablo negro captado en cámara falleció después.

Cómo fue el momento en que encontraron al pez diablo negro

Laia Valor, bióloga marina, contó que estaban volviendo de una expedición volviendo al puerto y lo vieron en la superficie: “Uno de los tripulantes empezó a gritar diciendo que estábamos ante un animal casi mitológico”.

Además, según trascendió, los motivos por los cuales podría estar en la superficie del mar eran que estaba herido, era adulto, estaba huyendo de otro depredador, la corriente ascendente o por enfermedades. “No tenemos nada claro, pero no es normal. Es un avistamiento muy puntual y esporádico. No podemos decir que no pasa nunca, aunque si pasase a mayor escala estos avistamientos ocurrirían más veces, pero sí podemos decir que podría ser la primera vez que se le graba así”.