Política
Bullrich presentó el Protocolo de Orden Público: cómo actuarán las fuerzas de seguridad contra los piquetes
“Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso”, advirtió la ministra de Seguridad al anunciar el plan de acción.
“Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso”, advirtió la ministra de Seguridad al anunciar el plan de acción.
El Gobierno anunció los detalles del “Protocolo de Orden Público”. La respuesta del sindicato de los trabajadores estatales.
La disposición no se publicó en el Boletín Oficial y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, borró el tuit con el que anunciaba la medida.
Michel estaba en el cargo desde julio de 2022 y en los primeros días de esta semana permaneció a cargo de la AFIP, hasta que se resolvió la designación de Misrahi en reemplazo de Carlos Castagneto.
Los mandatarios destacaron la relevancia de esta obra que posicionará a la ciudad a nivel internacional y que permitirá el desarrollo productivo y la generación de empleo genuino.
El mandatario provincial acumula un 63% por ciento de imagen positiva de acuerdo a una encuesta del Diario Clarín.
Desde el Ejecutivo anunciaron la implementación de un plan “antipiquetes” que denominó “Protocolo de Orden Público”. Así intentarán controlar las movilizaciones en las calles de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo sostuvo el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. En este sentido sostuvo que “en la provincia hemos presentado esta nueva Ley de Ministerios que significará por un lado mejorar los servicios que presta el Estado y por otro una importante reducción del costo político”.
“A nosotros no nos mintieron, en todo caso le mintieron a todo el argentino que acompañó”, agregó el titular de Federación Agraria, Carlos Achetoni. Se refirió a las retenciones y consideró que algunos productores “no tienen lugar para el esfuerzo”.
Así lo planteó el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en el marco de la aprobación realizada este miércoles por parte de la Legislatura para avanzar en la reforma de la Constitución Provincial.
Además también juraron sus cargos los Concejales que fueron electos para el período 2023 - 2027
El vocero presidencial Manuel Adorni respondió las preguntas de un periodista en relación a la pérdida de poder adquisitivo tras las medidas económicas anunciadas esta semana.
La medida, firmada por él mismo, contemplaba que expresidentes y sus familiares directos contaran con custodia de manera vitalicia. La baja fue informada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, se hizo eco del anuncio del Gobierno sobre la supensión de la obra pública.
El bloque libertario consiguió el respaldo de Juntos por el Cambio y bloques federales para nombrar como presidente provisional de la Cámara Alta al puntano Bartolomé Abdala. También se aseguraron el control de las comisiones. El desplazado Paoltroni rompió el silencio y expuso la interna libertaria.
Tras la asunción de Rodrigo Aristimuño con intendente de Coronel Rosales, el cuerpo legislativo tiene un nuevo mapa político. Quiénes son los ediles y a qué espacios representan.
El intendente consideró que el pago de sueldos y el normal funcionamiento de los servicios públicos son prioridad para la gestión. Asimismo, puso en valor la relación de diálogo con los vecinos y las instituciones para encaminar objetivos comunes.
El mandatario provincial fue víctima de amenazas, donde también se vio envuelta su familia, luego de la decisión de restituir los pabellones de alto perfil. “Tenemos un objetivo claro: terminar con la impunidad, las mafias y el narcotráfico”, expresó el Intendente rafaelino en sus redes sociales.
El gobernador y el intendente trabajan en una “solución estructural” a la problemática, además de coordinar un plan de contingencia.
La cúpula sindical emitió un comunicado titulado “El ajuste lo paga el pueblo, no la casta”, luego de un encuentro que mantuvieron tras los anuncios.