Vía Paraná
Dos nuevos fallecimientos asociados a coronavirus en Entre Ríos; uno corresponde a una mujer de 37 años
En la provincia ya son 415 las muertes de pacientes con Covid-19 desde que comenzó la pandemia.
En la provincia ya son 415 las muertes de pacientes con Covid-19 desde que comenzó la pandemia.
El fin de semana, el río registró una altura de 19 y 20 centímetros; ahora está en 25. “Con la altura actual del curso de agua, no habría inconvenientes porque la bomba funciona bien, y la provisión de agua es norma”, indicaron desde Obras Sanitarias.
Desde la Unidad Fiscal de Niños y Adolescentes de Paraná solicitan ayuda a la población para encontrar a Samira Yancovich de quien no se sabe nada desde el domingo a la tarde cuando se ausentó de su domicilio.
Para hoy se espera una máxima de 38º, en tanto que a partir de mañana se pronostican tormentas que durarían hasta el próximo lunes.
A través del decreto Nº 2010, el gobernador autorizó el comienzo de las actividades y los servicios turísticos en la provincia a partir del 4 de diciembre. Los municipios serán los encargados de controlar la aplicación de los protocolos sanitarios.
Marcelo Gallardo presentó la nómina de jugadores que viajarán al país vecino para disputar el encuentro correspondiente a los Octavos de Final de la Copa Libertadores de América. El jugador oriundo de María Grande estaría dentro del once inicial.
Carlos Bantar, director del Hospital San Martín, es el autor del reporte que se encuentra en etapa de evaluación, previo a ser publicado. La investigación aborda un caso de “recurrencia contagiante”, de un paciente del hospital que tuvo coronavirus y que 38 días después volvió a presentar síntomas e incluso contagió.
Uno piensa que la vida se cuenta en años o en cronologías. Pero el tiempo suele dejar otras marcas. El bosque rojo no es una historia de guerra, esta historia es de José Szrajber y de José Szrajber es el bosque rojo. Parte 2 de 3.
Este sábado el Ministerio de Salud reportó nueve fallecimientos asociados a Covid-19.
El plan de obras fue acordado con el Centro Comercial y la Cámara de Comercio; se espera que en 15 días culminen los trabajos en calle San Martín y Alem-Perú. En diciembre se intervendrá el tramo entre España y Urquiza que da a la Plaza 1° de Mayo para retomar en enero, el tramo entre Alem y España.
El COES aprobó cuatro protocolos que permitirán, en forma paulatina, el regreso a la actividad presencial en la casa de estudios.
El Ministerio de Salud brindó recomendaciones de cara a las fechas de festejo que se avecinan. Las recomendaciones fueron divididas por actividades e implican lineamientos generales para que cada municipio tenga en cuenta y adapte a su realidad a fin de minimizar la propagación del Covid-19.
Además, el gobernador Gustavo Bordet firmó convenios para dragar los puertos de Ibicuy y Diamante por 250 millones de pesos.
Desde el inicio de la pandemia ya son 397 las personas fallecidas con Covid-19 en la provincia.
Adhiriendo a la posición de la Unión Industrial Argentina (UIA), la organización entrerriana manifestó su desacuerdo a la creación de un aporte solidario y extraordinario. “La iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica”, expresaron.
De esta manera, el calendario escolar 2021 contempla los 180 días de clases. “Buscamos que el primero de marzo todos nuestros estudiantes comiencen las clases. De todas maneras, el calendario escolar del próximo año aún no se encuentra aprobado y habrá un acuerdo general en el Marco del Consejo Federal de Educación”, señaló el presidente del CGE, Martín Müller.
“Se encontraron elementos que permiten asegurar que los incendios son intencionales”, afirmó el secretario de Ambiente, Martín Barbieri, luego de recorrer la zona.
La provincia no pedirá cuarentena obligatoria ni la realización de hisopado. Los únicos requisitos serán el permiso VacacionAR y un seguro Covid.
“Esta situación trae gravísimos inconvenientes con las bombas tomadoras de agua cruda para proveer de agua potable a toda la ciudad”, señaló el intendente que pidió que la represa Itaipú libere agua para aumentar el caudal.
“En el transcurso de la semana, vamos a coordinar una teleconferencia, con los 86 municipios entrerrianos, para acordar el posible regreso de las líneas de ómnibus, de acuerdo a la realidad sanitaria de cada lugar”, indicó el Secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra.