Beber suficiente agua es esencial para la vida, pero responder a la pregunta “¿cuánta agua debo tomar por día?” no es tan sencillo como parece. Si bien todos hemos escuchado hablar de los 8 vasos al día, no es tan así en la realidad. Según expertos de la Mayo Clinic, la cantidad ideal varía según tu salud, nivel de actividad física y el lugar donde vives.
El agua constituye entre el 50 % y el 70 % del peso corporal y participa en casi todas las funciones del organismo. Entre sus principales beneficios se encuentran:
- Eliminar desechos a través de la orina, sudor y deposiciones.
- Regular la temperatura corporal.
- Lubricar y amortiguar las articulaciones.
- Proteger tejidos y órganos sensibles.
Incluso una deshidratación leve puede reducir la energía, provocar fatiga y afectar la concentración.

La cantidad recomendada de líquidos al día: cuánta agua debo beber
Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE. UU. establecen como referencia:
- Hombres: 3,7 litros (15,5 tazas) de líquidos al día.
- Mujeres: 2,7 litros (11,5 tazas) de líquidos al día.
Estas cifras incluyen no solo agua pura, sino también otras bebidas y alimentos ricos en agua (aproximadamente el 20 % de la ingesta diaria proviene de los alimentos).
El famoso mito de los 8 vasos
La conocida recomendación de beber ocho vasos al día es práctica y fácil de recordar, pero no siempre necesaria. Algunas personas requieren menos, mientras que otras (por su actividad física o entorno) necesitan más.

Factores que aumentan la necesidad de agua
Debes incrementar tu consumo de líquidos si:
- Hacés ejercicio físico intenso o sudas mucho.
- Vivís en climas cálidos, húmedos o en zonas de gran altitud.
- Presentás fiebre, vómitos o diarrea.
- Estás embarazada o en período de lactancia.
Si no me gusta el agua, qué otras fuentes de hidratación hay
El agua es la mejor opción, pero no la única. Frutas como la sandía y verduras como la espinaca aportan casi el 100 % de su peso en agua. Además, la leche, los jugos, infusiones y hasta el café contribuyen a la hidratación. Eso sí, conviene limitar las bebidas azucaradas y energizantes, ya que contienen demasiadas calorías y azúcares añadidos.

Cómo saber si estás hidratado
Dos señales simples indican que tu ingesta es adecuada:
- Rara vez tienes sed.
- Tu orina es clara o de color amarillo pálido.
El riesgo de beber demasiada agua
Aunque es poco frecuente, el consumo excesivo de agua puede causar hiponatremia, una dilución peligrosa del sodio en sangre, sobre todo en atletas que beben en exceso durante entrenamientos prolongados.
Cómo crear el hábito de tomar más agua
- Bebe un vaso de agua con cada comida y entre comidas.
- Toma agua antes, durante y después del ejercicio.
- No esperes a sentir sed: hidrátate de forma preventiva.