Vía Eldorado
Reabrieron caminos que estaban cerrados por la pandemia en Eldorado
Desde el municipio solicitaron la responsabilidad de los vecinos ante las medidas sanitarias.
Desde el municipio solicitaron la responsabilidad de los vecinos ante las medidas sanitarias.
La mercadería estaba disimulada en colchones y frazadas.
El objetivos es utilizar los residuos industriales en el suelo donde se desarrollen cultivos regionales.
Habrá tiempo hasta el 30 de octubre inclusive para regularizar la situación tributaria.
La menor habría ratificado su testimonio de la primera pericia contando que había sido abusada carnalmente.
El cielo estará con algunas nubes y las temperaturas serán cálidas.
Podrán trabajar 8 a 22 viernes y 17, y de 8 a 15 el domingo, gracias a un decreto municipal.
Algunos comercios ofrecían espectáculos por el día de la Madre.
La casa está en el barrio Ziegler y los atacantes son un mayor y un menor de edad.
La mercadería provenía de Brasil, situación que preocupa ya que representa un riesgo sanitario ante la posibilidad de expandir el virus.
Se concretó a través de un convenio entre la Universidad Nacional de Misiones y la empresa Papel Misionero.
En redes sociales circuló una versión que fue desmentida por su presidente, Mario Flammer.
El hecho se registró en el barrio Eldorado 2 y la víctima fue identificada como Adrián Ortíz.
La cantidad de casos en localidades vecinas preocupa a sus autoridades.
Pertenecen a Carayá RC y removieron maderas, colchones viejos y otros residuos.
Según indicó el jefe comunal, a fin de año se verían importantes avances con los implantes del césped.
Fueron 60 familias adjudicatarias del barrio Cerro Azul.
Desde la cooperativa indicaron que debido a la falta de lluvias, existe un vaciamiento de los principales reservorios de agua.
50 familias recibieron las llaves de sus viviendas.
Los productores locales ofrecerán sus productos el viernes y sábado próximos.