Economía
La sequía hundió las exportaciones y el déficit comercial trepó a U$S 1.154 millones en mayo
Las ventas externas cayeron casi un 25% durante el mes pasado, mientras que las importaciones se redujeron 6,7%.
Las ventas externas cayeron casi un 25% durante el mes pasado, mientras que las importaciones se redujeron 6,7%.
En el primer día hábil de la corta y fría semana de junio, la cotización se acercó a la barrera de los 500 pesos.
La entidad financiera entiende que la inversión en este tipo de bonos, en países de “alto riesgo”, donde incluye a la Argentina, puede ser riesgoso pro beneficioso.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos la canasta básica aumentó 7,2% en mayo.
Cancelará U$S 1.900 millones en las próximas horas y U$S 800 el próximo 30 de junio.
El deterioro de los ingresos ha implicado que aún con empleos en el sector formal de la economía, muchas familias no logren cubrir la canasta básica.
Son U$S 2.700 millones que se deben pagar entre miércoles y jueves. Desde el organismo también mantienen el silencio.
El prestigioso diario se sorprendió por una “paradoja en el consumo” gastronómico en un momento crítico del bolsillo.
Regirán nuevas tarifas para el transporte que conecta el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Las conversaciones seguirán de manera virtual hasta tanto se acerquen las posiciones. Esta semana vencen U$S 2.700 millones
Cinco consultoras que relevan precios ven un menor ritmo de aumento, mientras que las que miden volúmenes de venta perciben una retracción.
Según informo el relevamiento del CAME, aunque hubo promociones de los comercios para impulsar las ventas, “no fueron suficientes para activar la demanda hacia todos los sectores”.
Un estudio reveló que el incremento de los productos, respecto del año pasado, fue del 200%. ¿Cuánto decidieron gastar los argentinos para homenajear a sus padres?
La situación hace que se vuelva muy dificultoso para quien quiere alquilar, encontrar un lugar acorde a sus necesidades y presupuesto. Además, muchas propiedades están exhibidas en dólares.
Tras marcadas fluctuaciones a lo largo de la semana, mirá la cotización de la moneda extranjera en el último día hábil.
El intendente se reunió con la totalidad de los gremios que representan a los trabajadores municipales y ratificó la voluntad de arribar a un acuerdo con responsabilidad en el marco de una situación económica compleja, con caída de los ingresos e inflación sostenida. “Vamos a dar un aumento que podamos pagar”, afirmó.
“El ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial”, indicaron desde la petrolera.
La inflación, el acceso a un hogar digno y el poder de compra del sueldo son algunos de los índices que se tienen en cuenta.
Desde el Gobierno advierten que podría haber más aumentos ante la devaluación del peso y el crecimiento de la inflación.