Vía Córdoba
Cómo quedaron los precios de los combustibles en Córdoba tras el aumento de este miércoles 17 de mayo
Es el segundo de los cinco incrementos acordados hasta mediados de agosto.
Es el segundo de los cinco incrementos acordados hasta mediados de agosto.
A última hora de este miércoles, el gobierno confirmó que el incremento promedio es del 5% en las naftas y 7% en el gasoil.
Se trata de un aumento programado con el Ministerio de Economía desde el mes pasado, cuando renovaron el programa de Precios Justos.
Hubo un encuentro este martes a fin de incluir la propuesta en el paquete de medidas del Ministerio de Economía en su lucha por contener la inflación.
La moneda estadounidense del mercado alternativo recuperó valor y expandió la brecha con el oficial ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
Con la publicación del Indec del aumento de la canasta básica, cuáles fueron las cifras que heredó Alberto Fernández de la gestión de Macri y cuáles son los números actuales.
En las primeras operaciones del día se consolidó la presión de la demanda que se observó durante la última hora del lunes. Finalmente, este martes el blue cerró en $488 para la venta.
La moneda extranjera finalizó la jornada marcando un notorio incremento, por segundo día consecutivo.
También el Indec dio a conocer las cifras sobre la línea de la indigencia.
Los números de abril tendrán aún más impacto sobre la canasta básica y temen que crezcan los números de pobreza como indigencia. Las preocupaciones para el acumulado del año y las proyecciones para lo que viene.
Al mismo tiempo, pide por un robustecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina.
La moneda extranjera abrió a igual precio que el pasado viernes pero luego, superó la barrera de los 480 pesos.
La cotización de la divisa extranjera volvió a sufrir un alza en la apertura de los mercados de cambio de la segunda quincena de mayo.
Hay diferencias entre los plásticos emitidos por los bancos y aquellos que entregan empresas de consumo masivo.
Se trata del primer día de actividad del paquete de medidas que lanzó el ministro de Economía el pasado domingo. Se trata de agentes que buscan “distorsiones de precios” ante la escalada de los valores.
A pesar de que aumentaron las asistencias sociales, no fueron suficientes para cubrir las necesidades básicas. Los datos fueron relevados mediante la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Con la brutal suba de la inflación, el valor real de lo que perciben los jubilados está quedando muy detrás y pierde ante la escalada de los precios.
La Bolsa de Comercio de Rosario señaló que el ingreso neto de divisas sería el segundo más bajo desde 2010.
Serán instrumentadas mediante la publicación a partir del mañana de las resoluciones y normas complementarias en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía se reunió este sábado con miembros del Banco Central. Las medidas se oficializarán este lunes.