Economía
La AFIP advirtió que aquellas empresas que no cumplan con el acuerdo de precios perderán beneficios impositivos
El organismo intensificará los controles sobre “Precios Justos”
El organismo intensificará los controles sobre “Precios Justos”
Esta semana se anunció desde la cartera de economía nacional un paquete de medidas para contrarrestar la devaluación y la sequía del campo. El secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería detalló este martes cuáles impactan al sector.
También subirán la televisión por cable, internet y el servicio doméstico. Qué ajustes se proyectan para los próximos meses
La moneda del mercado alternativo volvió a la racha alcista ¿A cuánto se consigue en Rosario?.
El gasto que demanda el plan de auxilio anunciado por el Gobierno supone una mayor presión sobre los precios y la inflación, lo que acelera la dolarización de las carteras.
La moneda extranjera se mantuvo con una tendencia alcista.
Además, dará un aumento remunerativo para los estatales santiagueños.
Este martes 29 de agosto, el gobierno provincial anunció el incremento para el límite del reintegro mensual a más de dos años de su lanzamiento.
Así lo indicó la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos. Las nuevas precisiones sobre el refuerzo salarial para compensar el impacto de la devaluación.
La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, ratificó la sanción que recibirían aquellas empresas que no contemplen el bono de $60.000 para los empleados. Además, aquellos que lo perciban no podrán comprar dólares.
Lo hará a través del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. Entre las medidas se destaca la financiación diferencial para algunos productores.
Referentes gubernamentales se reunieron con representantes de SUMAR, AME, UPCN y ATE rama salud y SITAS.
La licuación vía la suba de precios puede ser la clave para que no incumplir la pauta con el FMI.
Los activos financieros operaron con importantes subas generalizadas, que en algunos casos superaron el 11%. En tanto, el dólar informal tuvo un salto de $ 8.
La CAME, la CAC y la UIA se pronunciaron para cuestionar el mecanismo que implementó el ministro de Economía para tratar de amortiguar el impacto de la devaluación en el poder adquisitivo. Hablaron de “una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance”.
Tras las medidas anunciadas por Sergio Massa, el mercado abrió sin sobresaltos. Sin embargo, con el correr de las horas, marcó una notoria suba.
Tras el anuncio de Sergio Massa y los detalles que brindó la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, repasamos en qué consiste y las condiciones del bono que se otorgará en septiembre y octubre.
Plan de dolarización, el caso de Israel, la devaluación, y la estanflación, algunos de los temas que aborda el informe.
El exsecretario de Comercio además recalcó que “el plan es muy consistente” y que “de octubre hacia adelante va a ser un escenario de mayor flujo de divisas hacia la Argentina”.
El ministro de Economía compartió varios videos durante todo el domingo, en donde hizo anuncios acerca de exportaciones, agro, jubilados, monotributistas, créditos para trabajadores y PyMEs, Potenciar Trabajo, refuerzo en la Tarjeta Alimentar, Acuerdo de Precios, refuerzo para trabajadores de casas particulares, suspensión del aumento de las prepagas y suma fija de $60 mil para los trabajadores.