Vía Campo
Nueva raza ovina: Pampinta
Se trata de una raza sintética, creada en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil, La Pampa, quedando inscripta en la Sociedad Rural Argentina y sus libros de los registros genealógicos en 1996.
Se trata de una raza sintética, creada en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Anguil, La Pampa, quedando inscripta en la Sociedad Rural Argentina y sus libros de los registros genealógicos en 1996.
Un punto muy importante a la hora de cocinar que determina diferentes perfiles de sabor y textura. ¿Qué es y para qué sirve la temperatura interna mínima ?
Esta propuesta ecológica es una muestra de los caminos que hay que recorrer en provincias como Mendoza que alientan este tipo de emprendimientos entendiendo que el impacto ambiental y la mejora de los suelos ameritan una acción que va en favor de su mantenimiento y su recomposición.
La harina de soja es la fuente de proteína y aminoácidos de elección a nivel mundial en especies monogástricas, por lo que la uniformidad de su calidad y valor nutricional es de especial relevancia.
La Biotecnología se clasifica en colores, cada uno representando un área distinta. Se habla de cinco áreas principales -Roja, Verde, Blanca, Gris y Azul- aunque hay muchos más colores.
Antes de pensar en irte, pensa porque deberias quedarte. Enrique Emiliani invita a la reflexión a aquellas personas que piensan emigrar el país en estos tiempos; marcando varios puntos importantes como el hecho de que “Nadie puede ser feliz en una comunidad que no lo es”.
La expansión de las malezas resistentes está exigiendo un replanteo de las prácticas agrícolas actuales. La resistencia de éstas tiene su origen en una conjunción de factores tales como la siembra directa, la tecnología genética de resistencia al glifosato, escasas rotaciones y el uso de distintos herbicidas con el mismo modo de acción.
Con propuestas innovadoras, consumidores más conscientes y marcas más responsables en la producción de alimentos, los congelados vuelven al ruedo y se reinventan.
El certamen organizado por Ternium y Expoagro, donde se premia la innovación y la creatividad en aplicaciones destinadas al agro.
La actividad importadora de China y su conflicto con Australia, declarar culpable a los chinos por la difusión del corona virus no es gratis, es lo que ha provocado una reconversión mundial del mercado de cebada.
Los camélidos sudamericanos son Nuestros “camellos sin joroba”, son parientes de los lejanos camellos de Asia y África.
El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica y los Proyectos de Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso racional y Sostenible de los Humedales.
Citrus Advisory System (CAS) - alertas en la web a los productores de cítricos para la fertilización en el momento correcto para evitar la caída de la fruta después de la floración (PFD)
Beneficia a quienes tienen hasta 50 cabezas de ganado bovino que sólo tendrán que abonar el costo operativo de los entes sanitarios.
Investigaciones del INTA y el Conicet logran que neutralizar la infección por covid-19 con nanoanticuerpos VHH de llama y anticuerpos IgY de la yema de huevos de gallina
Hand-in-Hand (Mano a mano) - el nuevo portal geoespacial que ayudaría a construir sistemas alimentarios más resilientes después del COVID-19
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado nueve variedades de uva de mesa sin semillas. Estas variedades ya están inscriptas en el Registro Nacional de Cultivares de Argentina y, según la agencia, tienen una calidad y productividad sobresalientes.
En la época de verano, los animales a campo sufren mucho el calor, es por eso que se debe hacer una pequeña proyección en base a la hectáreas y cantidad de animales y así calcular la cantidad de agua necesaria para poder pasarlo.
La implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) en cualquier eslabón de la industria alimentaria mejora la inocuidad del producto final y reduce el número de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), mediante la identificación de peligros específicos.
Nunca tan relacionado el gaucho y el marinero, este resumen extractado de la revista Guarda Costa nos releva montones de términos, que se mantienen como algunos simbolismos entre las partes que notoriamente nacen de un hombre de mar que se transforma en un hombre de campo cuando se armó la colonia.