Vía Córdoba
Gripe aviar: SENASA confirmó dos nuevos casos en Córdoba
Con este nuevo aviso, ya son 15 los casos en la provincia, sobre 30 que se registraron en todo el país.
Con este nuevo aviso, ya son 15 los casos en la provincia, sobre 30 que se registraron en todo el país.
La decisión fue determinada Secretaría de Agricultura de la Nación luego de que confirmara un caso en Río Negro.
La Fiscal Carolina Castellano manifestó que “En caso de duda, hay que anticiparse al daño”. Y los dueños de los campos de la periferia sentenciaron en un comunicado: “Hoy la ciencia ‘gritó' con la contundencia de la palabra reflexiva y abarcativa”.
Así lo indicó el fiscal municipal Daniel Fruttero, que representó al DEM en la histórica audiencia pública que se concretó en la mañana de este martes, en donde se analizó el artículo 4° de la ordenanza N° 5331.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó el aviso tras analizar nueve muestras.
El Juez Matías Colombo consultó a al Ejecutivo, Concejo Municipal, productores, INTA, SENASA y ambientalistas sobre si es o no regresiva la aplicación de productos de base biológica en una zona en donde antes estaba el límite agronómico.
A horas de la audiencia pública en los tribunales rafaelinos por la ordenanza que regula las aplicaciones, sostienen que este es “Un dato no menor, que apunta a brindar claridad y tranquilidad”.
El caso se detectó en la zona de Alto Pencoso. El Ministerio de Salud ya publicó 7 recomendaciones para no contagiarse.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego se brindó algunos medidas de prevención frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.
En cercanías de Santa Rosa de Río Primero y en Villa Tulumba. Ya son ocho en la provincia, y 14 a nivel nacional.
La Argentina confirmó varios casos en Córdoba y Santa Fe. Cuáles son las principales recomendaciones.
Así lo manifestó el ingeniero agrónomo Sebastián Gómez, supervisor técnico del Área de Registros de Productos Fitosanitarios y Fertilizantes Biológicos del Senasa, en referencia a la judicialización de la ordenanza N° 5331. Este martes, en los Tribunales de Rafaela, se llevará a cabo una audiencia pública en el marco de la medida cautelar por el límite agronómico de la normativa aprobada en 2021.
En la localidad de Del Campillo, en aves de traspatio. Son 10 los casos en Argentina.
El hecho ocurrió sobre la Ruta Nacional N°14, donde un total de 1214 cajas de pescado fueron interdictadas, cuyo destino era Brasil.
El Senasa notificó el descubrimiento este miércoles por la mañana. En paralelo, realizan controles en las rutas.
Juan Carlos Ghibaudo se refirió a la reunión que tuvo con Senasa, Conasa y demás autoridades.
Un análisis de laboratorio sobre cadáveres determinó la presencia del virus y puso al sector productivo avícola santafesino en alerta.
La cartera Sanitaria, a cargo de Luis Medina Ruiz, se mantiene alerta en cuanto a los casos del virus detectado en 4 provincias de la Argentina.
Será este martes en el Palacio de Hacienda y estará encabezada por Sergio Massa y Juan José Bahillo. Se prevé que tras la reunión se anuncien medidas.
Se trata del tercer contagio en Argentina. La detección fue en la localidad de Alejo Ledesma.