Economía
Argentina reabrió las exportaciones de productos aviares
Uruguay aprobó los nuevos certificados y se alcanzaron acuerdos con Rusia, Arabia Saudita, Hong King y Japón.
Uruguay aprobó los nuevos certificados y se alcanzaron acuerdos con Rusia, Arabia Saudita, Hong King y Japón.
Los mismos se registraron en Paraje Tirica, en el municipio de Colonia Wanda; otro en la zona de Puerto Península, en Puerto Iguazú, y el tercero en Comandante Andresito. Solicitan extremar los cuidados.
La entidad agraria salió a aclarar algunos “items” tras la resolución del juez Matías Colón, que declaró nulo el artículo 4° de la ordenanza N° 5331 la semana pasada.
En comparación con el año pasado, el incremento fue del 76,8%. El Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina, llevó a cabo un análisis sobre el rubro.
Emitieron un comunicado que se llama “Al desamparo y en busca de la verdad objetiva”. ¿Qué dijeron del proceso judicial, de la Municipalidad de Rafaela y de las ONG ambientalistas? ¿Apelarán el fallo del juez Matías Colón?
Un camión que transportaba carne de cerdo, volcó en la localidad mendocina de Uspallata y cerca de 300 personas saquearon la mercadería.
Un total de 80 animales muertos fueron detectados por la enfermedad en la localidad. Recomiendan a los productores vacunar a sus animales.
Fue el juez en lo Civil y Comercial Matías Colón, luego de tramitar una Acción de protección de Intereses difusos (Ley 10000) interpuesta por distintas organizaciones civiles de la ciudad de Rafaela.
Tras la confirmación y la posible proliferación de la enfermedad, los establecimientos proceden al sacrificio de los animales.
Comer cortes contaminados o la falta de cuidados en preparación puede producir enfermedades como triquinosis y síndrome urémico hemolítico. Estas son las recomendaciones para evitar incidentes alimentarios.
El escenario económico de la Argentina se complicó aún más en los últimos días y obligan al Gobierno y al organismo a ajustar las proyecciones.
Con este nuevo aviso, ya son 15 los casos en la provincia, sobre 30 que se registraron en todo el país.
La decisión fue determinada Secretaría de Agricultura de la Nación luego de que confirmara un caso en Río Negro.
La Fiscal Carolina Castellano manifestó que “En caso de duda, hay que anticiparse al daño”. Y los dueños de los campos de la periferia sentenciaron en un comunicado: “Hoy la ciencia ‘gritó' con la contundencia de la palabra reflexiva y abarcativa”.
Así lo indicó el fiscal municipal Daniel Fruttero, que representó al DEM en la histórica audiencia pública que se concretó en la mañana de este martes, en donde se analizó el artículo 4° de la ordenanza N° 5331.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) notificó el aviso tras analizar nueve muestras.
El Juez Matías Colombo consultó a al Ejecutivo, Concejo Municipal, productores, INTA, SENASA y ambientalistas sobre si es o no regresiva la aplicación de productos de base biológica en una zona en donde antes estaba el límite agronómico.
A horas de la audiencia pública en los tribunales rafaelinos por la ordenanza que regula las aplicaciones, sostienen que este es “Un dato no menor, que apunta a brindar claridad y tranquilidad”.
El caso se detectó en la zona de Alto Pencoso. El Ministerio de Salud ya publicó 7 recomendaciones para no contagiarse.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego se brindó algunos medidas de prevención frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.