Vía Carlos Paz
Tatú Carreta: el Cóndor Andino Yastay y una trágica pérdida para la conservación
Se trata del primer ejemplar nacido en cautiverio en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande.
Se trata del primer ejemplar nacido en cautiverio en la Reserva Tatú Carreta de Casa Grande.
El animal murió en la provincia de Río Negro y se presumen que la causa podría ser el uso ilegal de tóxicos, realizado por productores rurales.
El animal llamado Yastay fue el primer ejemplar que nació en cautiverio en Córdoba. Había sido liberado en 2022.
El gobierno decidió la continuidad de la decisión del gobierno anterior hasta junio del 2025. Buena noticia para la industria, aunque la producción sigue complicada.
Se habla que la empresa Securitas habría pagado entre 2013 y 2018 la suma de casi 8 millones de dólares para no perder contratos y la evasión fiscal se calcula en unos 2,195 millones de pesos.
Quienes aún no hayan cumplido con esta obligación deben comunicarse inmediatamente con la oficina de coordinación de la vacunación.
El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, estuvo en la SRR explicando los avances sobre la afección de la chicharrita. “No hay un agroquímico mágico y no hay un fenotípo mágico que eluda la problemática”, dijo.
Se espera una sesión maratónica. Se debate una Ley Bases modificada y mucho más corta que la original.
Es para reclamar en contra de la aprobación de la Ley Bases que se tratará en el Congreso de la Nación.
En lo que ya es un caso de corrupción nacional se supo que la empresa Securitas Argentinas habría hecho la denuncia luego de hacer una investigación interna y detectar pagos de coimas a funcionarios públicos. Los hermanos Marcelo y Claudio Tórtul están muy complicados en la causa.
Fue este martes en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande. La plataforma tiene por finalidad la despapelización de los trámites para el sector ganadero, forestal y minero de Tierra del Fuego.
La ministra de Seguridad habló de la preocupación por la presencia de Hezbolá en Iquique (Chile) y contactos de Bolivia con Irán.
Agentes del Senasa recibieron una denuncia y localizaron el hecho de manera temprana.
Habrá baja en los aranceles para el ingreso de herbicidas y mejoras en aprobaciones de permisos de Senasa
Los trabajadores del estado rechazaron además la propuesta de aumento de 8% del Gobierno y harán un acto frente a la Secretaría de Agricultura Familiar. Hay estado de alerta “por los despidos inminentes de la próxima semana”.
La medida afectará a los contratos que vencen a fin de mes en todos los organismos y dependencias. El gremio ATE convocó a un nuevo paro de estatales para el martes 26.
Título válido a nivel nacional, emitido por la Escuela de Recibidores de Granos de Buenos Aires y SENASA.
Será en las instalaciones de Cresta.
Una invasión de mosquitos volvió a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Estos insectos transmiten a través de su picadura la encefalitis equina, pero qué es y por qué hay que tener precaución.
El Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos volvió a alertar sobre las medidas de prevención al conocerse nuevos contagios y un deceso a causa de haber tenido contacto con equinos enfermos.