Vía Calafate
Decomisan una carga que no contaba con documentación sanitaria
Agentes del Senasa retuvieron más de 2 mil docenas de huevos con destino a El Calafate
Agentes del Senasa retuvieron más de 2 mil docenas de huevos con destino a El Calafate
China habilitó a 18 establecimientos apícolas argentinos a exportar miel a ese país, entre los que se encuentran cinco empresas entrerrianas.
La zona aduanera internacional de la fronterea con Brasil es muy baja y no cuenta con desagües adecuados. Pedirán que se hagan obras.
El delito ocurrió durante una indagatoria, hace 25 años. El acusado tenía hambre y se comió el sandwich que era de uno de los empleados de la Institución.
El ministro Juan Manuel Díaz denegó de forma total y absoluta el ingreso de guano o estiércol de aves, así como también su utilización como fertilizante sin tratamiento previo.
El diputado Omar Martínez dio a conocer los detalles del decreto de la ley que impulsó para promocionar la actividad.
La mercadería fue interceptada en Río Gallegos. Procedía de Buenos Aires y tenía como destino Ushuaia.
Se trata de aves, equinos y vacunos que fueron rescatados en los últimos cuatro meses.
Se trata de la enfermedad transmitida por murciélagos a mamíferos de la zona.
"No corresponder en su composición con el perfil de grasas lácteas", detallaron desde la administración nacional.
Distintos organismos del Gobierno provincial, conjuntamente con la Comuna Rural, implementan medidas tendientes a controlar el avance del insecto. Desde CORFO informaron que la plaga no implica un riesgo para la salud humana.
Lo anunció el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere y afirmó que Argentina es el "principal proveedor de carne vacuna a ese país".
El proyecto fue presentado por el diputado Marcelo Aparicio (UC).
El gobernador Hugo Passalacqua asistió a la apertura de la planta de faenamiento de ganado ovino y caprino, y de razas bubalinas.
La mercadería fue detectada en operativos de control entre SENSASA y Prefectura.
Llegarán los días 8 y 19 de noviembre al puerto local.
El objetivo de la apertura de este mercado es fortalecer la producción local. En ese sentido, realizaron una reunión para definir aspectos administrativos.
Profesionales del Senasa confirmaron el diagnóstico en cuatro caballos que están allí alojados.
Se realizará por tercer año consecutivo en distintas ciudades de nuestro país bajo el lema "Mejor con Arándanos". Será del 14 al 20 de octubre.
Desde al Área de Epistemología del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informaron que los alimentos sospechosos provienen de faenas familiares, venta ambulante y también de venta en comercios.