Política
Un video muestra cómo quedó la 9 de julio llena de basura después de la marcha de la CGT
Las imágenes fueron grabadas una vez que la movilización terminó en la zona del Obelisco, donde pasó una de las grandes columnas de la manifestación.
Las imágenes fueron grabadas una vez que la movilización terminó en la zona del Obelisco, donde pasó una de las grandes columnas de la manifestación.
El salario mínimo de hoy es casi cinco veces menor a lo que requirió un grupo de cuatro personas para cubrir los gastos de julio.
La secretaria de Energía diferenció esta suba en las tarifas de la que sucedió con Mauricio Macri en 2015. Además, adelantó que los edificios tendrán la quinta de la asistencia estatal en tres tramos bimestrales.
El gobernador acompañó a los trabajadores en la jornada nacional de protesta de la CGT y destacó el diálogo con los gremios, con quienes se comprometió a analizar el pago de adicionales.
Los líderes de la Central hablaron frente a la movilización y apuntaron contra los empresarios, acusándolos de “especuladores”. Le pidieron acción al presidente y reclamaron por un bono para los trabajadores como para que se mantengan las paritarias libres.
La marcha, a la que se plegaron la CTA y los movimientos sociales afines al gobierno, terminó frente al Congreso. La dirigencia sindical responsabilizó por la inflación “a los formadores de precios”, pero, aunque se dijo seguir “bancando” al presidente Alberto Fernández, se le pidió que “ponga lo que hay que poner” para frenar la inflación. La izquierda marchó a la Plaza de Mayo.
Los próximos viernes 19 y 26 de agosto, personal de la Secretaría de Educación de la Municipalidad atenderá en el horario de 10 a 13, en el colectivo N° 1. Se realizan inscripciones a las modalidades Obligatorio, Superior, Trabajo y Enfermería.
La Comisión Nacional de Valores confirmó esta medida con el fin de financiar actividades agropecuarias.
En medio de las disputas por los aumentos salariales, los trabajadores del rubro pudieron acordar un incremento de sus ingresos que se acerca a los pedidos de la CGT.
“Ningún jubilado y pensionado cobrará menos de 61 mil pesos”, sostiene la comunicación oficial.
Se trata de una iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, y pretende incorporar alrededor de 150 mil personas al mercado laboral.
Están abiertas hasta el 31 de agosto. Conocé los requisitos para acceder a una.
La reunión había sido anunciada para este jueves la semana pasada por el nuevo ministro de Economía. En la CGT continúan las divergencias en torno a un bono que podría impulsar el gobierno nacional.
A nivel corporativo los empleados buscan la flexibilidad en el trabajo, desde viernes flex hasta menos horas laborables. A la hora de elegir o buscar un trabajo se buscan estos beneficios de base.
Pasadas las 11 de la mañana, una asamblea de la Unidad Piquetera determinó que las columnas regresen. Los manifestantes estaban allí desde el mediodía del miércoles.
Cientos de personas enroladas bajo el Polo Obrero se movilizan por las calles de la ciudad. Más temprano, la UEPC también marchó en una jornada nacional de protestas.
En otra jornada caótica para la Ciudad de Buenos Aires, habrá marchas, permanencias, reclamos y pedidos puntuales dirigidos al ministro de Economía, con quien esperan reunirse.
Luego de los últimos acuerdos salariales firmados entre el Gobierno de la Provincia y los sindicatos del sector público, desde el inicio de la gestión actual se alcanzó un incremento promedio acumulado de los haberes de más de 300%.
El Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa, tienen la intención de “fijar una hoja de ruta para que los argentinos dejen de padecer con la inestabilidad de los precios”.
Lo aseguran desde el Gobierno y desde APLA lo desmienten, aunque reconocen que piden un 20% de recomposición. Ese porcentaje llevaría el salario de la categoría más baja a la cifra en cuestión.