Vía Rosario
Corte de tránsito en Rosario: el Polo Obrero organiza protesta en el centro
La Unidad Piquetera anunció este martes una marcha hacia la sede local del Gobierno de Santa Fe.
La Unidad Piquetera anunció este martes una marcha hacia la sede local del Gobierno de Santa Fe.
La manifestación es con tres puntos de concentración. Polo Obrero marcha desde el puente Centenario. No está previsto que se realicen acampes.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso que el 21 de marzo será la fecha para reunirse con el Consejo del Salario. También tratarán la prestación por desempleo.
El intendente Adán Bahl cerró una paritaria para los empleados municipales del 34% que será liquidado en una sola cuota con el salario de marzo elevando de esta manera el mínimo a $ 100.000.
La magia del guion lo hizo de nuevo. Estos son los inverosímiles gastos del protagonista de la serie que no tienen explicación.
La realiza el Municipio. Requisitos y cómo postularse.
Miles de personas marcharon por las principales calles de la capital y del interior provincial, en conmemoración al 8M.
El empleador podrá deducir hasta el 50% del salario del contratado del impuesto de Ingresos Brutos.
El accidente de tránsito dejó varias heridas leves. El mundo entero se concentra para conmemorar la fecha.
Lo afirmó el intendente Martín Perez, en el marco de la firma del acuerdo salarial con ATE, ASOEM, UPCN y ATSAh para el primer trimestre del 2023. El mismo será del 37% al básico y será abonado en dos tramos, en los meses de abril y mayo.
Empleados públicos nucleados en Apuap cumplieron paro con asistencia y retiro de los lugares de trabajo.
Así lo anunció el secretario general del gremio, seccional Tucumán, César González.
El exjugador de River Plate elogió a la hinchada de la Selección Argentina y palpitó el regreso al país.
El cordobés contó su reacción desde el banco de suplentes. Por otro lado, cómo es su relación con Erling Haaland.
El mismo será de hasta un 16,8% en marzo, en abril, mayo y junio, el 3,35% respectivamente, y en julio hasta un 4%, tomando como referencia el acuerdo nacional del programa de Precios Justos con la Confederación CAIEP y el acuerdo paritario provincial.
Los sueldos de los trabajadores registrados marcaron su quinta caída anual consecutiva en 2022. ¿Cómo será en 2023?
En el marco de las reuniones paritarias entre el Municipio junto a los gremios de ATE y UPCN se acordaron las nuevas pautas con el objetivo de superar el proceso inflacionario que atraviesa el país. El aumento salarial será en tres tramos, equivalente al 36,5% al haber básico. Iniciará en febrero con $8000, $5000 en marzo y $5000 en abril.
Aceptaron un 40 por ciento de aumento hasta julio, en cuatro tramos. El resto, por ahora lejos de un acuerdo.
Se trata del personal de seguridad que cortará las vías para que no circulen las formaciones. Exigen un Plus Ferroviario.
Si bien los hechos fueron denunciados en 2016, por la pandemia se fue postergando esta fecha. Todas las pruebas le juegan en contra al imputado, quien está bajo prisión preventiva desde entonces.