Vía Córdoba
Provincia presentó otra propuesta para destrabar el conflicto con los docentes en Córdoba
Desde el gobierno ofrecen un 56,2 por ciento de aumento para un maestro inicial. La UEPC analiza la oferta.
Desde el gobierno ofrecen un 56,2 por ciento de aumento para un maestro inicial. La UEPC analiza la oferta.
Un estudio del consultor Fernando Moiguer analiza el impacto de desagradación de la educación y el trabajo como impulsores de la movilidad social. Cómo quedó el país configurado en la construcción de horizontes y paradigmas de consumo.
Uno de ellos es menor de edad. Se encontraban talando árboles en una zona boscosa en la región sur del país vecino, No tenían acceso ni a agua potable, baños y tampoco energía.
La firma estuvo encabezada por el gobernador, Juan Manzur, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo y los referentes de los gremios de la Salud.
El cordobés anotó el empate parcial a los 28 minutos de juego en el Etihad Stadium.
Con estos números, correspondientes al último semestre del 2022, el Gran San Luis se ubica como el 4° distrito más pobre del país.
Este jueves, el Indec dio a conocer los datos de inflación del segundo semestre del 2022 y determinó que en el Gran Córdoba la pobreza alcanza al 39,5 por ciento.
El sindicato de Rosario rechazó el acuerdo de aumento salarial e implementa un cese de actividades.
El Gobierno Nacional reglamentó un artículo de la Ley de Contratos de Trabajo y obliga a los establecimientos con 100 empleados o más a contar con un servicio de guardería para los hijos de los trabajadores. Críticas desde el sector empresarial mendocino.
Será acreditado por pago complementario este viernes 24 de marzo a partir de las 00 horas.
Un relevamiento por diferentes localidades en todo el país mostró las diferencias que tienen las personas para acceder a todos los alimentos.
La ministra de la provincia analizó el contexto inflacionario y recalcó el diálogo vigente.
Es un alza de 15,6% respecto a marzo. En mayo se actualizará un 6% a $ 84.512 y en junio 5% a $ 87.987. En el semestre sube 34% contra una inflación proyectada superior al 50%.
Después de que se diera a conocer que la jueza rechazó la denuncia de la docente, ella salió a protestar y aseguró que desde el ámbito político nadie se comunicó con ella.
El objetivo es lograr evitar la perdida de las fuentes de trabajo para los trabajadores.
En la medida de fuerza, los manifestantes denunciaron destrato de los efectivos de seguridad.
En medio de las dificultades que tiene el Gobierno, el último caballo de pelea de cara a las elecciones apunta a ser el consumo privado. Los factores de los que depende y las expectativas.
Según un estudio de la Organización de Naciones Unidas, en América Latina 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida.
Después del anuncio de la inflación de febrero, la cual fue del 6,6%, con un ingreso básico de $69.500, la suba debería ser de 18%.
Economía arrancó el año pretendiendo que los incrementos estén en línea con la pauta inflacionaria proyectada de 60%. El martes se reúne el Consejo del Salario Mínimo.