Vía Jujuy
Afiliados de Apuap cumplirán este viernes su segundo día de paro
Reclamando “salarios dignos”, profesionales que trabajan en la administración pública de Jujuy hicieron un “ruidazo”.
Reclamando “salarios dignos”, profesionales que trabajan en la administración pública de Jujuy hicieron un “ruidazo”.
Según reveló el Indec, la canasta básica aumentó un 8% en marzo con respecto al mes anterior.
El secretario General de Adiuc, Javier Blanco, explicó el motivo de la medida de fuerza.
El Departamento Ejecutivo Municipal convocó a los sindicatos para ofrecerles un incremento salarial del 10 por ciento para el mes de abril, con el objetivo de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante el avance del índice inflacionario.
La encabezaron el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti y la concejala Valeria Soltermam. El encuentro contó con la presencia de varias empresas locales comprometidas con la perspectiva de género.
Apoyados por la UTA Seccional Jujuy los trabajadores reclaman el pago de una fracción adeudada de sus salarios de marzo.
En una entrevista, el Jefe de Gabinete Agustín Rossi expresó su preocupación por el 7,7% de marzo. Defendió a Sergio Massa y apuntó contra la oposición por “no brindar buenas estrategias”.
Después de la pandemia el mundo del trabajo se vio modificado. Según una encuesta realizada por WeWork los argentinos valoran tanto el salario monetario como el emocional.
Además, se abonará por única vez y en dos cuotas un bono de $ 25 mil.
Aseguró este jueves que es un “orgullo” que lo tengan en cuenta ya que es “hincha” del club.
Más de 770 mil personas tendrán la oportunidad de acceder a la educación y continuar o terminar sus estudios mediante el programa.
El acuerdo salarial fue firmado por el gobernador, Juan Manzur, con la Policía de Tucumán y el Servicio Penitenciario.
La disposición impide que docentes de instituciones educativas privadas tomen medidas de fuerza. Ante los desacuerdos, educadores se manifiestaron frente al hotel Quorum.
A pesar de tener un rebote económico tras la caída de la pandemia, la pobreza creció y cerró en el 37,9% en 2022.
Serán alrededor de 600.000 trabajadores de más de una docena de rubros que no pagarán el impuesto por adicionales de convenio.
Así lo informó el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET). Según sus cálculos, los precios avanzaron 20% en el primer trimestre del año. El viernes se conocerá el dato del Indec.
La Justicia determinó una sanción económica y que la actitud del progenitor también significaba “violencia” contra la mujer.
En febrero quienes están registrados percibieron una suba del 8,4%, mientras que el índice de precios fue del 6,6%. No se llegó a compensar el deterioro de enero.
La titular de la Unión de Educadores en Capital, Alina Monzón, calificó de “insuficiente” la propuesta recibida.
Al respecto, la ministra Victoria Tolosa Paz señaló que deben “empezar a trabajar en la superposición de políticas sociales”. El anuncio se hizo tras un informe del FMI.