Vía Santa Fe
Paritaria 2024: docentes exigen aplicación de una cláusula de actualización permanente en Santa Fe
El gremio Amsafe se reunió con el Ministerio de Educación santafesino para delinear puntos de cara a la paritaria de enero 2024.
El gremio Amsafe se reunió con el Ministerio de Educación santafesino para delinear puntos de cara a la paritaria de enero 2024.
La iniciativa tiene como finalidad sostener los puestos de trabajo a partir de medidas como la suspensión de personal y el congelamiento de salarios en forma rotativa y el pago del aguinaldo de diciembre en tres cuotas consecutivas en 2024.
Es por el protocolo nacional que “criminaliza la protesta social”. Darío Cocco estuvo presente como Secretario de Cultura de la Confederación Nacional.
Lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el acto de jura donde asumió su segundo mandato. El mandatario recordó logros de su primera gestión y reafirmó la necesidad de profundizar políticas públicas para fortalecer el crecimiento de la provincia.
José Sarracini, secretario gremial de SinPeCor, habló con Vía Córdoba y explicó qué cuestiones impediría el paro total de playeros.
La medida se extenderá también al día 29 de este mes.
El intendente se pronunció este sábado sobre dos temas fundamentales para los cordobeses.
El Gobernador dio números que respaldan su argumento de déficit en la administración puntana, sosteniendo que llevará a la Justicia a aquellos que cometieron corrupción.
El presidente hizo una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram. “Hoy mi máxima prioridad es terminar con la hiperinflación”, afirmó Milei.
Los docentes se movilizan desde las 10.30 en diferentes zonas de la capital.
Cerraron una suba interanual de 188%.
El vocero presidencial Manuel Adorni respondió las preguntas de un periodista en relación a la pérdida de poder adquisitivo tras las medidas económicas anunciadas esta semana.
Habrá suba de impuestos y una reducción de los haberes del sector pasivo. Desde enero se disminuirán los subsidios a energía y transporte.
El juicio en contra de Pérez Ballester y Catán se dan dentro del marco de “mal desempeño en sus funciones”.
La aceleración de la inflación del mes pasado se produjo mayormente tras el balotaje por la perspectiva de devaluación y desregulación de precios que ya advertía el gobierno entrante.
Se quieren manifestar contras los anuncios económicos de Luis Caputo de este martes y contra lo que ellos denominaron “Rodrigazo brutal”.
Esta mañana, Manuel Adorni -vocero presidencial- puntualizó cómo fue la disminución de Ministerios, Secretarías y Subsecretarías y anunció que se retira la pauta publicitaria de los medios. En horas de la tarde, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó las nuevas medidas económicas.
Son 14 secretarios y tres referentes de entes. En consonancia con Llaryora, Passerini pidió austeridad en la política.
En su primer discurso tras asumir la Presidencia, el mandatario anticipó que se tomarán “medidas duras” que impactará en la actividad, el empleo y la pobreza. No habló de dolarización, ni tampoco del cierre del Banco Central.
La joven remarcó que “los cafés son más caros que el monto que se paga por hora” y gastronómicos salieron a defenderse.