Política
Sin incentivo docente ni paritaria, el inicio de clases está en dudas
En paralelo al recorte de fondos nacionales, sigue abierta la discusión por salarios provinciales.
En paralelo al recorte de fondos nacionales, sigue abierta la discusión por salarios provinciales.
El Presidente liberal adelantó que en marzo y abril se “toca fondo”. Aunque reconoció la crisis del poder adquisitivo, rechazó la posibilidad de intervenir para fijar la actualización del Salario Mínimo o para resolver el reclamo de los docentes
El dato fue informado por la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas. Un estimado de cuánto saldrán las cuotas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, apeló a que “la política comprenda que la transparencia tiene que estar por encima de todo”.
El presidente Javier Milei dijo hoy que no fijará por decreto el salario mínimo, tras la frustrada sesión ayer del Consejo del Salario Mínimo Vital y Movil que debía establecer un nuevo monto.
La convocatoria es en rechazo al “plan económico” de Javier Milei y pedirán el abastecimiento de los comedores comunitarios y la entrega de útiles escolares.
El conflicto “no es generado por los trabajadores, sino por decisiones políticas del Gobierno nacional”, denuncia la UTA Jujuy.
Los gobernadores ya iniciaron acciones judiciales contra la quita de los subsidios al transporte y de los fondos de incentivo docente. En Casa Rosada desestiman los reclamos.
La protesta se lleva a cabo frente a la sede de la Secretaría de la Nación. Esta tarde se reúne el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil.
La quita de subsidios anunciada por el presidente Milei pone en riesgo la continuidad del transporte público en varias ciudades del país.
Este jueves se reúne el Consejo del Salario Mínimo. También se reclamará por el “no al desacople del Potenciar Trabajo”.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional de esa actividad no existe y que cada jurisdicción es libre de pactar aumentos salariales.
La medida de fuerza comenzó este miércoles a pesar del dictado de conciliación obligatoria en la provincia.
La advertencia de Ctera se suma al pronunciamiento de la semana pasada de parte de los ministros de Educación de todas las provincias. Los docente reclaman la apertura de paritarias.
El Gobierno provincial y representantes de los efectivos acordaron una nueva mejora, como parte del Programa de Acompañamiento Salarial.
El gremio de los profesores secundarios y terciarios reclamará “un salario inicial igual a la canasta básica”.
Fue en el marco de las mesas paritarias que lleva adelante el Ejecutivo provincial. Se acordó una suma fija de 50 mil pesos, correspondiente a enero, así como un aumento del 10% en el salario básico para el mes de febrero y un 10% en el mes de marzo.
En enero se encendió otro alerta con la caída del 6% interanual en la recaudación, traccionada por la sensible disminución de impuestos relacionados con la actividad y Ganancias. La contracción del consumo se empieza a ver con caídas en las ventas de supermercados y mayoristas.
En 2023 tuvo un incremento del 151,8% frente a una inflación del 211,4%. Una pérdida de 19%.
La Secretaría de Trabajo convocó a la dirigencia de los gremios docentes para el lunes 19, en dos turnos.