Vía Río Cuarto
En la UNRC adhieren a Conadu y paran 48 horas
La medida de fuerza será martes y miércoles, sin asistencia a los lugares de trabajo. Piden por un incremento salarial del 25 por ciento más clausula a gatillo
La medida de fuerza será martes y miércoles, sin asistencia a los lugares de trabajo. Piden por un incremento salarial del 25 por ciento más clausula a gatillo
Piden un 25% de aumento. La medida afectará a los colegios secundarios dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo.
Los gremios tuvieron una actitud diferente al cerrar hoy la paritaria por el acuerdo salarial 2018 en la Subsecretaría de Trabajo, de Mendoza.
Será el lunes y martes próximo sin asistencia al lugar de trabajo.
Hay caos de tránsito en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires por los cortes que ya realizan los manifestantes.
Anabel Orozco ya había recibido dos rechazos en primera instancia. Ahora volvió a reclamar.
La Gobernadora de la provincia de Buenos Aires habló en medio de la medida de fuerza.
El paro es en reclamo por la falta de respuesta de los empresarios al exhorto del Ministerio de Trabajo a realizar una oferta superadora.
El Gobierno bonaerense ofreció el 15 por ciento de aumento y un adicional anual de 2.500 pesos.
Trabajadores de la administración central, docentes, médicos y bancarios realizarán medidas de fuerza a partir del miércoles.
Los estatales consideraron una "práctica desleal" el descuentos de los días de paro.
Si no hay acuerdo, el gremio confirmó la medida de fuerza para el próximo 6 de abril, y de continuar sin respuestas se extenderá dos días más la próxima semana.
La Bancaria pide que el 15% de aumento sea en un solo pago y no en tres cuotas como ofrecieron los empresarios.
Luego de los dichos de Mauricio Macri, políticos de distintos sectores se sumaron al pedido de un aumento.
Este martes es el Día del Personal de Casas Particulares y es no laborable para el personal del servicio doméstico.
La diputada admitió que el canje de pasajes "es un mal sistema" pero lo defendió como "gasto de movilidad".
Desde el Congreso prometieron cambios en el polémico beneficio, que le permite a diputados y senadores cambiar los tickets no utilizados por dinero.
Desde el miércoles, docentes, estatales, médicos y bancarios reclamarán en el marco de las negociaciones paritarias.
"Si la lucha sigue vamos a triunfar. El final del camino es nuestro, sostuvieron desde el gremio.
En San Lorenzo acordaron un aumento del 15 por ciento en enero y no pararán.