Vía Córdoba
Dos propuestas para que las multas dejen de estar atadas al precio de la nafta
El bloque Fuerza de la Gente presentó un proyecto para modificar el monto de cálculo de las multas. Vamos propone congelar el valor.
El bloque Fuerza de la Gente presentó un proyecto para modificar el monto de cálculo de las multas. Vamos propone congelar el valor.
El rosarino se convirtió en el primer jugador en sobrepasar la barrera de los 100 millones de euros en ingresos anuales, según la revista "France Football".
La menor recibirá $7.125 para que siga yendo a la escuela. Es un fallo inédito de la Justicia sanjuanina.
Adhieren a la protesta de Conadu en reclamo de un 25 por ciento de aumento
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz hizo un relevamiento sobre la evolución en el precio de la nafta, gas oil y GNC. Las cifras sorprenden.
Los trabajadores fueron suspendidos por cinco días con goce de sueldo. Desde el gremio niegan que se estén por eliminar turnos.
Desde las 7 hasta las 9, los metrodelegados llevaron adelante esta medida en contra del acuerdo paritario firmado por la UTA.
El punto de encuentro fue la Plaza Mitre, y desde allí se marchó por el centro con pancartas y banderas argentinas.
La paritaria cerró en un 20% pero los trabajadores piden su reapertura y alcanzar el 35%. "Llegar a los $8000 es como tirar manteca al techo", aseguró una representante del sector.
La concentración será en la Plaza Mitre a las 18:30. Es una de las cuatro medidas acordadas en asamblea para enfrentar las subas.
Los maestros además desobligaban a los alumnos este jueves desde las 10 para movilizar por el centro.
Perciben $120 mil de bolsillo, pero además disponen de $250 mil mensuales acumulables para "ayuda social".
Santiago del Estero es la provincia que menos paga a sus diputados con un poco más de 40 mil pesos.
Un representante provincial percibe como mínimo un salario de 110 mil pesos.
Esto se aplicará si concurren a "establecimientos de enseñanza nacionales, provinciales o municipales".
Por Edgardo Moreno.
Los consorcionistas interpusieron amparos para formar parte de las negociaciones paritarias.
Así lo precisó la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia. El monto es a cuenta de un eventual acuerdo paritario con el sector.
Un estudio elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda arrojó que Argentina es el tercer país de Sudamérica de mayor gasto en tarifas, en relación al sueldo.
La firma había prescindido de siete operarios, que más tarde reincorporó. El gremio pide una recomposición salarial de hasta un 60% para las categorías más bajas.