Vía Caleta Olivia
Los docentes rechazaron la oferta de Gobierno y van al paro
Fue decidido en el congreso que realizaron en San Julián. Será por 48 horas.
Fue decidido en el congreso que realizaron en San Julián. Será por 48 horas.
Lo decidieron en una asamblea realizada pasadas las 14 horas en las instalaciones del gimnasio Enrique Mosconi.
La reducción del 5% del salario fue una propuesta impulsada por Genoveva Molinari. El dinero se usaría para programas sociales.
Organizaciones sociales realizaron un corte esta mañana para manifestarse en contra del Gobierno y el acuerdo con el FMI.
El gremio Aoita decidió este viernes que no se presten los servicios ante el atraso en el pago de los salarios en la compañía.
Además, realizarán asambleas y corte de atención a partir de las 10.30.
Los referentes de las organizaciones protestan frente al Anses para exigir la restitución del beneficio.
Es en protesta al recorte salarial que denuncian los trabajadores. La atención se paralizara desde las 10.30 por asambleas.
La concejal de la UCR, Genoveva Molinari, invitó a los políticos del plano local a sumarse a la reducción salarial.
Será en todo el país y se desconoce si los otros gremios se plegarán a la medida. Entre los reclamos se encuentran el brote inflacionario y la política universitaria.
Para el jueves, a las 18, está prevista la reunión entre las seis federaciones y las autoridades educativas.
Se trata de Leandro López, quien pidió que congelaran su salario. "Me resulta imprescindible sumarme al esfuerzo que millones de argentinos hacen", expresó.
Además desde el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología esperan actualizar la nómina de educadores hasta llegar a los 7 mil.
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio de CTERA. También marcharán por la ley de financiamiento.
Tras la propuesta salarial realizada este lunes los docentes universitarios votarán hasta el jueves si la aceptan.
Alberto Rodríguez Saá comunicó la serie de decisiones durante una entrevista en el Canal 13 de la provincia. Además confirmó que el Gobierno de San Luis abastecerá de medicamentos a los afiliados de PAMI.
Lo pronosticó el vicepresidente de Fetap, Gustavo Mira, en base a la quita de subsidios por parte de la Nación.
Así lo confirmó el ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José León Garibay. Dijo que es materia de análisis "cuánto absorberá el gobierno y cuánto irá a tarifa".
Es del 6,5 por ciento. Esto es parte del acuerdo cerrado a principios de este año entre la Comuna y el sindicato.
En octubre el valor del pasaje de transporte habrá subido 218% desde fines de 2015, mientras que el incremento del ingreso básico será del 91%.