Vía Tolhuin
Docentes reclaman en toda la provincia por salario básico
Los docentes realizan protestas y cacerolazos en toda la provincia para obtener un acuerdo de aumento salarial.
Los docentes realizan protestas y cacerolazos en toda la provincia para obtener un acuerdo de aumento salarial.
Reunido en San Julián, el congreso docente decidió medidas de acción directa.
Además hasta abril se irá incrementando $27.500 y hasta el 2020 se ajustará a la inflación.
Está integrada por 47 ciudadanos. Se creó con la intención de prevenir el delito.
Los sindicatos adelantaron que en asambleas decidirán aceptar o rechazar la propuesta
El dato surge al comparar el mismo mes del año pasado. Dólar alto, recesión y caída real del salario, las principales causas.
Según ATE "el 89% de los trabajadores estatales no llega a fin de mes" y "la mayoría está por debajo del índice de pobreza".
"En primera instancia buscamos resolver el tema salarial inconcluso desde el año pasado", dijo José Herrera, el secretario general del gremio.
En base a la falta de acuerdo y pedido de reunión para las paritarias de los empleados judiciales.
La mujer sufrió un accidente laboral y actualmente se encuentra sin recursos.
Involucra a los partidos que participarán de las elecciones provinciales del 12 de mayo. Está establecido por la ley 9571 del Código Electoral Provincial.
Los principales gremios estatales de Tierra del Fuego rechazaron la oferta de incremento salarial del 15% realizada por el gobierno provincial
El gremio mayoritario ADOSAC alertó que "sin recomposición salarial y con presentismo" ese día "no se inicia" el ciclo lectivo.
El ministro de Educación de la provincia afirmó que los docentes catamarqueños percibieron un salario mayor a cualquier otra provincia de la Argentina"
El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo.
Durante el primer encuentro no se discutieron porcentajes pero los gremios insistieron en la cláusula gatillo.
Si las empresas no abonan la totalidad de los sueldos adeudados a los choferes, la medida se llevará a cabo desde el lunes.
Se esperan que descienda un 30% las ventas y producción de televisores y celulares en Tierra del Fuego, esto es según los dichos del presidente de de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónicas (AFARTE), Federico Hellemeyer.
Según el Procurador General la causa en un mes y medio estaría lista para ser elevada a juicio oral.
La convocatoria para la inscripción voluntaria se realizará a través de un formulario online. Recibirían una remuneración por la función.