Vía Córdoba
Qué se trató en la Legislatura de Córdoba y por qué la oposición lo tildó de “golpe institucional”
Se trata de la sesión más cuestionada por la oposición de cara a los proyectos que se discuten sobre tablas.
Se trata de la sesión más cuestionada por la oposición de cara a los proyectos que se discuten sobre tablas.
Mediante Boletín Oficial se informó el documento del Jury de Enjuiciamiento que establece la remoción de quien fue titular del Juzgado Federal N°1 de Mendoza, enjuiciado por delitos de asociación y enriquecimiento ilícito, entre otros. Está preso desde el miércoles.
En el debate previo al balotaje, el economista y el ministro nacional plantearon diferentes enfoques de seguridad.
Por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional (OCI) de la Universidad Austral.
Sindicatos que representan a trabajadores estatales insisten también con su rechazo a la reforma constitucional.
Desde la presentación del nuevo sistema vía web en septiembre, 803 personas comenzaron su proceso de inscripción en el Registro Único de Adopciones.
Por efecto de una “abstención de tareas”, no habrá transporte urbano y de media distancia por el lapso de 24 horas.
Por Edgardo R. Moreno.
En un panel, especialistas abordaron las respuestas que se pueden dar. Focos en prevención, atención primaria y equidad. Cómo gestionar con datos para orientar la formación y las acciones frente a demandas emergentes.
“Deja menos cicatrices sociales que un juicio”, valoró el diputado Ramiro Tizón, de la comisión de Asuntos Institucionales.
El candidato radical dio la sorpresa en 1983 y por poco más de 200 votos superó a Mario Vicente Curzi del Partido Intransigente.
Entre los presentes también estuvieron gobernadores del Norte Grande en el acto de asunción.
Además, el candidato presidencial aseguró que Macri y Bullrich “no lo condicionaron en nada” y se mostró sorprendido por la decisión de Luis Barrionuevo de retirarle su apoyo.
La historia de Ana Díaz conmovió a todo un país y recibió casi 8.000 llamados.
La Justicia de Jujuy condenó a Alberto Nallar por “instigación a cometer delitos” a piqueteros en los cortes de rutas.
Con profesionalismo y esfuerzo, y optimizando los recursos disponibles, la institución garantiza este domingo el ejercicio soberano del pueblo. Amplia afectación de medios:
Aseguran que la participación superará el nivel que hubo en las PASO de agosto (69,43% del padrón), pero no llegará al nivel de 2019 (80%) cuando ganó Alberto Fernández.
La reforma constitucional de 1994 habilitó la segunda vuelta. Lo que hay que saber.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza confía no sólo en repetir la victoria que logró en las PASO sino también en ampliarla para imponerse en una primera vuelta.
Autoridades recordaron la vigencia de la veda electoral y la expresa prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.