Política
Sexta jornada de debate en comisiones de Diputados sobre la “ley ómnibus”
Este martes debatieron organizaciones no gubernamentales, organismos de Derechos Humanos, entidades empresarias y sectores de la sociedad civil.
Este martes debatieron organizaciones no gubernamentales, organismos de Derechos Humanos, entidades empresarias y sectores de la sociedad civil.
El radicalismo y Hacemos Coalición Federal intentan consensuar un texto ante la posibilidad de que el oficialismo rechace los cambios propuestos. La paradoja de un triunfo del kirchnerismo en las comisiones. Cortocircuito por el DNU.
Se trata de la quinta reunión del plenario en comisiones de la Cámara de Diputados. En esta jornada cuenta con la presencia de 65 expositores de forma virtual y presencial.
El Ministerio de Salud de la Provincia convocó para este martes 16 de enero a una asamblea para analizar los alcances de las modificaciones.
Se inauguró una mesa tripartita entre el Poder Ejecutivo, Martín Menem y los tres bloques colaborativos (el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal). Repasaron los primeros 100 artículos del proyecto. Insisten en limitar la delegación de facultades a Milei.
“La institucionalidad hoy depende de esta casa”, fue el mensaje que dejó Héctor Daer, al rechazar de plano las reformas del Gobierno.
Tras el corte de los reintegros de Billetera Santa Fe, la Provincia tomó nuevas medidas financieras.
La reunión fue en la quinta de Olivos. El Presidente decidió llevar a cabo este encuentro un domingo previo a su viaje a Suiza.
En lo económico, en lo político y en lo social, los tres tópicos a los que el Presidente deberá prestarles principal atención.
El plenario de comisiones tuvo su primera semana de debate en el Congreso con funcionarios que explicaron los artículos de la iniciativa.
El procurador Rodolfo Barra presentó este viernes un recurso extraordinario ante la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En caso de no avanzar por esta vía puede utilizar un recurso de queja para hacerlo.
Fue tras una videoconferencia entre Guillermo Francos, Luis Caputo y los diez mandatarios provinciales. Hubo planteos por el impacto del proyecto en las economías regionales. Cómo sigue el debate en el Congreso.
Con la estrategia del “semáforo”, el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal empezaron a poner puntos en común. Hay coincidencias en no dejar pasar cinco temas del proyecto. Reclaman a La Libertad Avanza que formalice una mesa de diálogo. Mientras tanto, avanzan las exposiciones de funcionarios.
El análisis de los mandatarios se centró en la cuestión energética. “No nos queremos convertir en una colonia de la cual se continúen extrayendo recursos naturales baratos”, señalaron.
En contra del DNU y la ley Ómnibus del presidente Javier Milei.
El legislador jujeño que preside el bloque de La Libertad Avanza en el Senado no descarta cambios en el texto del proyecto.
En la segunda jornada de debate con funcionarios, la oposición pidió postergar la discusión de los cambios en el sistema político. Bullrich defendió las sanciones a las protestas sociales y el secretario de Energía anunció cambios en biocombustibles. Escándalo con Cafiero. El debate se reanuda este jueves a las 9 hs.
Así será puesto a consideración en el recinto, junto con una iniciativa presentada por un partido provincial que recibió el apoyo del Frente de Todos.
La dirigencia de la UTA seccional Jujuy ratificó que el sector sostendrá la medida de “abstención de tareas”.
Este miércoles se desarrolla la segunda jornada de debate en comisiones. El Gobierno anunció que acepta cambios ligados a la duración de la emergencia que establece la iniciativa.