Vía País
En el Congreso, Fernández logró más apoyo a sus leyes que Cristina y Macri
Contra todo pronóstico, el período legislativo correspondiente a 2020, de marzo a noviembre inclusive, fue el año con más sesiones desde 2012.
Contra todo pronóstico, el período legislativo correspondiente a 2020, de marzo a noviembre inclusive, fue el año con más sesiones desde 2012.
El cuerpo legislativo insistió al juez de la causa por juego clandestino, Juan Carlos Leiva, que archive las actuaciones contra el senador por San Lorenzo.
La Justicia dictaminó que deberán crear un sistema de acceso gratuito y público con todas las acciones de gestión del arbolado público.
La iniciativa impulsa cambios que permitan limitar los mandatos del gobernador, intendentes y legisladores y extender el de los concejales.
La oposición peticionó que el ministro Diego Cardozo de explicaciones en la Unicameral. El documento fue desestimado.
Luego de la polémica por la lista de los supuestos vacunados en forma irregular en Córdoba , la Provincia dio a conocer una lista con nombres de ministros, legisladores y funcionarios inoculados.
Se debatirá el próximo martes en comisiones. Prevé eximixión del pago para los trabajadores que cobran hasta 150.000 pesos de salario bruto.
Además, hay diputados y senadores provinciales que también fueron inoculados, incluso catalogados falsamente como “personal de salud”.
El viceministro de la cartera bonaerense es el principal candidato del kirchnerismo. En la Provincia negaron el movimiento.
La movilización inició en pleno centro de la ciudad. Se pidió por una “reforma integral” del sistema judicial.
El intendente de Arroyito le comentó a Vía Arroyito sobre la vacunación que se realizó contra el Covid-19.
Así lo indicó el legislador Marcelo Cossar. “En Córdoba nadie habla desde hace 21 años”, apuntó.
La Provincia compró un millón y medio de balas calibre 9 milímetros, 20 mil calibre 7.62 y 500 chalecos balísticos.
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo. De esta manera se declara la necesidad de reforma parcial de la Constitución Provincial.
Este viernes a partir de las 10 en 25 de mayo e Irigoyen.
El proyecto busca crear una vía para la ciudadanía de alrededor de 11 millones de personas, con la condición de que estén en Estados Unidos desde antes del 1° de enero de 2021.
El mandatario firmó el decreto 106/2021, que fue publicado en el Boletín Oficial. El debate en comisiones podría empezar la próxima semana.
El esfuerzo del Estado para otorgar ese consuelo fiscal es de 42 mil millones de pesos, informó el oficialismo.
Mientras la mayor preocupación de los formoseños pasa por los números de la pandemia y las restricciones desmesuradas respecto de otras provincias de la Argentina, el gobierno aprovecha la distracción para seguir reseteando poder. Ahora la UNaF es el coto de caza.
El primer mandatario se mostró enojado con la decisión del peronismo de no discutir el proyecto de reforma.