Vía Mendoza
Natalio Mema aseguró que en enero subirá la tarifa del transporte
Desde la Secretaría de Servicios Públicos indicaron que están analizando un aumento, ya que hace 2 años no se aumenta la tarifa del transporte en Mendoza.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos indicaron que están analizando un aumento, ya que hace 2 años no se aumenta la tarifa del transporte en Mendoza.
En la causa está involucrado y detenido el exintendente del municipio, Jorge Enrique Prado.
El transporte interurbano tendrá una nueva dinámica, según establece un protocolo nacional.
Así lo informó el director general del Segundo y Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Carlos Berbara. El funcionario explicó que se prepara un operativo para vacunar a todo el personal esencial y a la población de riesgo de la provincia entre fines de 2020 y los primeros meses de 2021.
Son coches más amplios, con 25 asientos y dos lugares para personas con movilidad reducida. Supera el presupuesto oficial.
El motivo de la decisión es que estas personas puedan pasar las festividades de fin de año en sus hogares.
Sin acuerdo desde el STM mantienen la medida de fuerza que se inició el miércoles. Habrá un nueva reunión mañana.
La consultora IPD realizó un ranking de satisfacción y calidad de vida. Se tuvo en cuenta también el costo de vida, empleo, vivienda y medio ambientes, entre otras.
Junto a sus acompañantes podrán centralizar sus consultas y gestiones en un solo espacio físico, facilitando la accesibilidad a los servicios de transporte.
La Legislatura porteña aprobó la iniciativa del diputado Daniel Del Sol.
Se realizó la audiencia pública de forma virtual del sistema MendoTran. Según lo pedido por las empresas el incremento debería ser de alrededor el 38%
Con estos nuevos cambios los trámites pasaron de durar dos semanas a 15 minutos. Los detalles para obtenerlo.
Gobierno informó las multas para conductores ebrios de motos, bicicletas, autos y de transporte de carga.
Martina Videla tenía 17 años y hacía ejercicio en el momento en el que se descompuso.
El gobierno dio a conocer el protocolo para todos los trabajadores relacionados con la cosecha.
Se trata del jefe de Obstetricia del Hospital Ramos Mejía, quien sufrió un paro cardíaco.
En su día, los profesionales de la salud marcharon en sus vehículos hasta el hospital Rawson. No hubo acuerdo en la conciliación obligatoria.
Los empresarios solicitaron una revisión tarifaria. La paritaria con los choferes, una de las claves.
Se establecieron estas adecuaciones que buscan darle celeridad y organización a esta arteria
Fue durante una audiencia de conciliación obligatoria. Fermín Hoyos, representante de ATE, dijo que el intendente interino de Aguaray quiso golpearlo porque lo acusó de mentiroso.