Vía Córdoba
La increíble historia de las valijas que viajan de aula en aula
Una historia familiar llevada al formato de un libro y un recorrido por escuelas de distintos puntos del país. Desde 2013, las bibliotecas ambulantes recorren Argentina.
Una historia familiar llevada al formato de un libro y un recorrido por escuelas de distintos puntos del país. Desde 2013, las bibliotecas ambulantes recorren Argentina.
Se realizarán conferencias y talleres sobre Puesta en Valor, Conservación y cambio Climático además, sobre Patrimonio Arqueológico: Comunidad y Turismo.
El ciclo se realizará en las inmediaciones de la Plaza Miserere, a partir de las 15, con actividades gratuitas.
Durante cuatro días, se presentaron cien oradores nacionales e internacionales para brindar charlas y talleres.
Se desarrollarán actividades culturales y recreativas en el predio.
Este sábado se resalizó la 14° edición del popular festival nocturno.
La jornada se celebrará entre las 20 y las 03 horas. Habrá subtes, colectivos y peajes gratis.
Actividades para recorrer durante la noche del sábado y madrugada del domingo.
Las actividades forman parte de la 13° Semana del Arte de Rosario. Serán reprogramadas en fecha a confirmar.
El familiar dijo que gobierno norteamericano "ahora tiene la mejor historia para contar y justificar el uso de armas".
La exposición está compuesta por 60 trabajos de dibujo y 41 de grabado.
El público podrá diseñar su propio recorrido por La Noche de los Museos, trasladándose gratuitamente por la Ciudad.
El evento se desarrolla entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre.
En la edición de este año además se extenderán las visitas hasta la medianoche.
El ciclo se llevará a cabo en el Museo Histórico Sarmiento de 14 a 19.
Funcionaba desde 2002. La empresa dejó de abonar los $10 mil por usar el espacio. Era todo trucho, dijo Pablo Avelluto, el titular de Cultura. (De La Razón).
En la celebración se dará a conocer el proyecto ganador del Concurso Nacional de Anteproyectos.
Fue pintor, dibujante, grabador, escenógrafo y director del Museo Fader. Nació en Chile pero vivió casi toda su vida en Mendoza.
Se podrá visitar hasta el 24 de septiembre en la plaza San Martín y el Cabildo, de lunes a jueves de 11 a 21, viernes y sábados de 11 a 22, y domingos de 15 a 22.
Son referentes en sus comunidades y vivieron un programa de actividades por distintos valles turísticos de la provincia.