Vía Santa Fe
Paritaria docente 2024 en Santa Fe: la Provincia programó la primera reunión del año
El Ministerio de Trabajo convocó a los gremios para discutir la política salarial y otros temas.
El Ministerio de Trabajo convocó a los gremios para discutir la política salarial y otros temas.
Al paro de la CGT se le suma las protestas de sectores piqueteros. Máximo Kirchner reaparició para tratar de fijar las consignas de rechazo a la nueva gestión. Mientras, Axel Kicillof acelera los pasos para blindar a la provincia de Buenos Aires, el bastión kirchnerista.
A esta altura, se registran menos reservas que el año pasado. Desde diversos rubros aseguran que las medidas anunciadas por el Gobierno impactaron en la planificación de las vacaciones.
En Argentina hay muchas cantantes exitosas, pero hay 10 que fueron las más buscadas en Internet en este año.
El Presidente salió a criticar a sectores de la coalición que, en Buenos Aires, respaldaron los proyectos enviados por el gobernador kirchnerista. “Arrastran los pies con nuestras reformas y le aprueban a Kicillof los impuestos”, lanzó.
Los profesionales decidirán si bajan sus persianas durante una hora o no. La movilización será frente al Palacio de Tribunales.
El observatorio “Ahora que sí nos ven” publicó un relevamiento que da cuenta que el flagelo de la violencia machiste no se detuvo a lo largo de este año.
Desde el Gobierno municipal nuevamente se puso en marcha la campaña de concientización que se enmarca en la Ordenanza Nº 5.081 del año 2016 y que declara a Rafaela como “Ciudad Libre de Pirotecnia de Efecto Audible No Lumínica”.
En la movilización advirtieron a legisladores nacionales que “deberán darle explicaciones a la sociedad entrerriana si votan en contra de los intereses populares”.
Se viene una nueva realización de la odisea del deporte motor. Arabia Saudita, por quinto año el país anfitrión. Los números de la 46a edición, que arrancará el 5 de enero.
Los estatales se manifestaron en contra del resultado de la última sesión en la Legislatura.
El jueves se reunirá el Confederal de la central obrera, en el que se discutirá un plan de lucha “para hacer caer” el DNU que desregula la economía y, según la CGT, afecta derechos laborales. Incidentes en la desconcentración de la movilización al Palacio de Justicia.
El encuentro se centró en las causas de los últimos cortes de luz, y las posibles soluciones.
El documento fue entregado al Congreso y busca una reforma del Estado.
En pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires y a metros del Obelisco, se produjo un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y manifestantes tras la desconcentración.
En la marcha a la Plaza Lavalle también se movilizaron las dos CTA, además de organizaciones sociales y partidos de izquierda. El Gobierno nacional había advertido que utilizaría “todos los medios de disuasión” para evitar cortes de calles y avenidas.
La obra abarca las zonas de El Rodeo, Las Juntas y La Puerta, del departamento Ambato.
“Vamos a realizar una, diez, cien o mil marchas más para derrotar el DNU y reclamar por nuestro salario”, declaró el líder del Polo Obrero.
Gremios estatales reclaman en contra de las políticas nacionales y provinciales. Las zonas afectadas.
“La CGT mandó un pedido de uso de espacios públicos y presentó una póliza de 10 millones de pesos para cubrir eventuales daños que pueda provocar la movilización. Se han comprometido a dejar el espacio tal cual lo reciben, y esto significa un cambio importante”, señaló la ministra de Seguridad.