Vía Córdoba
Aprobaron reformas en el Código de Convivencia de Córdoba: cuáles son las cuatro modificaciones principales
Legisladores acordaron un endurecimiento de las sanciones para quienes atenten contra la propiedad pública o privada.
Legisladores acordaron un endurecimiento de las sanciones para quienes atenten contra la propiedad pública o privada.
Así lo anunció el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández. En Buenos Aires hay más de 90 detenidos por participar en unos 150 hechos de violencia. Córdoba, Mendoza, Río Negro y Neuquén también fueron alcanzadas por estos incidentes. El presidente Alberto Fernández pidió cuidar la paz social.
Se trata de Locativa, un nuevo socio comercial con el cual se brinda un nuevo servicio: brindar garantías para las rentas tanto de viviendas, como comerciales, industriales y logísticos.
El proyecto recibió 125 votos afirmativos, 112 negativos y tres abstenciones. El candidato libertario no acompañó las modificaciones y defendió la derogación. El debate pasó al Senado. Qué cambiará si se sanciona la nueva norma.
En esta nota el Orden del Día.
Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y los bloques “federales” consiguieron abrir la sesión con 129 presentes. Ahora negocian los cambios que le harán a la norma vigente.
La vocera presidencial apuntó contra los líderes de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio
El ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, habló sobre los rumores de saqueo y aclaró que los episodios de inseguridad que se registraron en la ciudad capital no fueron hechos masivos.
Durante la octava Sesión Ordinaria se sancionaron normas vinculadas a la donación y expropiación de inmuebles en Concepción del Uruguay y Gualeguay, y al establecimiento de límites jurisdiccionales de la comuna de Arroyo del Medio El Gramiyal. También aprobó el proyecto de ley unificado que modifica la Ley 10.644 de Régimen Comunal.
A raíz de una investigación, la Policía Antinarcotráfico realizó tres allanamientos en la ciudad.
En los últimos días se replicaron episodios de violencia en varios centros urbanos del país como el Conurbano bonaerense, Córdoba y Mendoza. En simultáneo, en las redes sociales circula información falsa que aumenta la preocupación. Qué sucedió hasta ahora y por qué se lo compara con la última gran crisis social en la Argentina.
El Consejo Asesor de la Cámara Electoral se encuentra fijando los últimos criterios para las preguntas y los moderadores.
El tema se debatirá este miércoles en la Cámara Baja. Juntos por el Cambio y los bloques “federales” buscan asegurarse el quórum. El Frente de Todos no bajará al recinto. Las negociaciones de cara a una sesión con final abierto.
Agrupaciones de inquilinos convocaron a rechazar las reformas que impulsa la oposición sobre la normativa actual.
Según la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, son los simpatizantes de La Libertad Avanza quienes estuvieron “operando” para que se concreten los saqueos. Ya temprano el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, había dicho que hay “grupos incentivados”.
La iniciativa prohíbe al Estado desprenderse de acciones de la empresa sin la aprobación del Congreso por mayoría agravada. Recibió dictamen de comisión y pasó al recinto, pero el oficialismo aún no tiene asegurados los votos. Rechazo de Juntos por el Cambio, que abandonó la reunión.
El mandatario mendocino salió mediante redes sociales a advertir que actuará ante aquellos que quieran alterar la paz y pidió a los ciudadanos mantener la tranquilidad.
Firmaron también una nota pidiendo el pronto tratamiento del proyecto de ley del legislador Emiliano Balbín que propone declarar Reserva Natural Provincial al cauce y costas del Río Quequén Salado.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos aseguró que “están pagando los platos rotos de las malas medidas adoptadas por el Gobierno”.
Las centrales de trabajadores pusieron en agenda las licencias por maternidad y buscan que se trate en Diputados.