Política
Milei ratifica el ajuste y extrema la crisis con gobernadores
Los gobernadores ya iniciaron acciones judiciales contra la quita de los subsidios al transporte y de los fondos de incentivo docente. En Casa Rosada desestiman los reclamos.
Los gobernadores ya iniciaron acciones judiciales contra la quita de los subsidios al transporte y de los fondos de incentivo docente. En Casa Rosada desestiman los reclamos.
El presidente del bloque en Diputados aseguró que habrá un debate interno sobre cuál será la estrategia que desarrollará esa fuerza política.
Desde la seccional entrerriana de la entidad advirtieron que “se mantendrá la atención en todo lo que pueda surgir, para evitar que se adopten medidas contrarias al interés de los productores”.
El gobernador abrirá esta tarde el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Entre Ríos con un discurso que tendrá la atención de todo el arco político provincial.
El intendente de la ciudad habló tras la reunión con 15 pares del interior del país en Buenos Aires. La cifra es mayor a $700.
La mujer cruzó a Llaryora por sus apariciones en medios televisivos nacionales.
El Presidente habló con un canal de televisión tras su regreso de Roma y se refirió a la actualidad política y económica del país.
El Presidente le respondió al gobernador de Córdoba tras sus dichos por Buenos Aires y justificó el despido de Osvaldo Giordano.
El Presidente también hizo referencia a la inflación y que la misma “se está desinflando y que tarde o temprano se la va a derrotar”.
Será este viernes, a las 14:30, en SADOP (Sarmiento 561). Dará una charla - debate llamada “El impacto de las políticas de Milei en Santa Fe”.
Este jueves concluyen las sesiones extraordinarias iniciadas el pasado 26 de diciembre.
Martín Llaryora le respondió al Presidente y aclaró los números de la pauta publicitaria. Además defendió a los festivales y pidió consenso.
En el Gobierno aclararon que no se prevé una cumbre para anunciar el acuerdo. En el PRO hay quienes aún esperan conocer las condiciones del acercamiento.
La ex vicepresidenta difundió un extenso texto con duras críticas al Gobierno y al plan para dolarizar. También planteó propuestas para aplicar reformas en economía, salud, seguridad y educación.
El mandatario argentino recibió a su par en Casa Rosada. La recomendación del jefe de Estado guaraní ante el fracaso de la Ley Ómnibus.
La medida fue notificada por el gobierno a raíz de un inconveniente técnico en el portal de rentas.
El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional de esa actividad no existe y que cada jurisdicción es libre de pactar aumentos salariales.
El gobernador de la provincia de Córdoba comparó “la lista de traidores” con un “pabellón de fusilamiento”.
La policía fue advertida por un vecino que en Av. Alem esquina Pueyrredón, donde existe una vivienda abandonada, vio ingresar a dos sujetos hombres con fines delictivos.
La advertencia de Ctera se suma al pronunciamiento de la semana pasada de parte de los ministros de Educación de todas las provincias. Los docente reclaman la apertura de paritarias.