Política
Guillermo Francos aseguró que Milei está “absolutamente empoderado” para hacer cumplir el DNU
El ministro del Interior dijo que el Presidente tiene la legitimidad del 56% de los argentinos para realizar los nuevos cambios en el país.
El ministro del Interior dijo que el Presidente tiene la legitimidad del 56% de los argentinos para realizar los nuevos cambios en el país.
El operativo comprende todo este fin de semana para cubrir diferentes espacios turísticos y comerciales, tránsito y detección de fiestas clandestinas. Estarán afectados la Policía de Mendoza, personal de Bomberos, Ambiente y Defensa Civil.
Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica y el bloque de Pichetto coincidieron en reclamarle al presidente que no evada el debate parlamentario. El peronismo recibió a la CGT y la CTA. Se traba la conformación de la bicameral que debe pronunciarse sobre la validez del decreto.
“Se va a pagar el 12,9% con los haberes de diciembre”, confirmaron referentes gremiales.
Los ediles de Rosario se reunieron de forma extraordinaria para expresar su preocupación por las medidas del presidente.
Unos 50 sindicalistas debatieron en la UOCRA cómo rechazar los cambios que contiene el DNU dictado por Javier Milei. Cuáles fueron las principales posturas de los dirigentes. Los canales de diálogo con el Gobierno
El presidente dijo que “apuntan contra la industria del juicio” pero hay decisiones que exceden ese marco.
La Asociación Empresaria Argentina destacó la necesidad de terminar con el déficit del gasto público y reconoció la necesidad de eliminar restricciones arbitrarias.
Entre otras medidas, dispone límites en la compatibilidad con tareas de cuidado y en la vuelta a la presencialidad.
Aún falta que se publique en el Boletín Oficial para hacer efectiva su aplicación. De qué se tratan las modificaciones.
Lo detalla el texto de la norma anunciada por el presidente. Cuáles son los servicios trascendentales.
El expresidente se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia oficializado este jueves por el mandatario libertario. Además, le envió un mensaje a la oposición: “Actúen con responsabilidad”.
La norma establece modificaciones significativas y apunta a la descentralización, la simplificación, la digitalización y la libertad de circulación.
Sustituye aspectos de la Ley 17.565. Los detalles.
Mantiene la prohibición de trabajar 45 días antes y 45 días después del parto aunque la persona gestante puede optar trabajar hasta 10 días antes de la fecha probable de parto y gozar del resto de la licencia después del nacimiento. Elimina la doble indemnización por despido en la licencia.
El Presidente presentó los puntos más salientes del Decreto de Necesidad y Urgencia que se publicó ya en el Boletín Oficial. El resumen de lo más saliente.
La convocatoria viene de la mano de gremios, asociaciones y organizaciones civiles y políticas. Será a las 18 en Plaza 25 de Mayo.
El diputado Miguel Ángel Pichetto y Horacio Rodríguez Larreta pidieron al Presidente que las normativas sean “tratadas por ley” y debatidas en el Congreso.
El bloque liderado por Germán Martínez recibió a Héctor Daer y Carlos Acuña para acordar una estrategia común sobre el “megadecreto”.
Tal como lo había adelantado Patricia Bullrich, los gastos que involucró la manifestación a Plaza de Mayo le serán reclamados a los organizadores.