Vía Resistencia
En marzo aumentarán los combustibles
La suba se debe al aumento del dólar, el barril de petróleo y los impuestos internos.
La suba se debe al aumento del dólar, el barril de petróleo y los impuestos internos.
Registraron una suba del 0,6% en enero de 2019 respecto del mes anterior.
Las mediciones de la DEIE, los incrementos más altos se registraron en esparcimiento y equipamiento para el hogar.
Aseguran que el porcentaje rondará el 2,5%. En 2018, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 47,6 por ciento.
Juan Antonio Rodríguez, nuevo presidente de la FET, se refirió a la situación económica actual. Reunión con Manzur.
Ambos presidentes hicieron un llamado a Nicolás Maduro para que convoque de forma urgente a elecciones en Venezuela y evitar así cualquier tipo de intervención militar externa.
Fueron algunas de las declaraciones del Presidente a una radio de la localidad de Buena Esperanza, en San Luis.
Si el informe de este lunes resulta positivo, el organismo aprobará un nuevo préstamo de 10.700 millones de dólares para marzo.
El Gobierno busca alcanzar la meta del equilibrio fiscal primario.
La canasta de 51 artículos subió un 34% respecto a 2018. El cuaderno es el que más incrementó su precio.
Los principales focos de atención fueron las próximas elecciones presidenciales 2019, y el panorama económico actual.
"La inflación y las expectativas de inflación se encuentran en una tendencia descendente desde octubre", resaltó Alejandro Werner, director del FMI para América Latina.
El nuevo esquema habilita al Central a comprar hasta 50 millones de dólares por día.
CONADU exige activar la cláusula de revisión para aplicar una recomposición salarial. En La Rioja, adhiere SIDIUNLAR.
La cifra supera al 47,1% que midió el Indec a nivel nacional.
El conductor de "Polémica en el bar" se refirió al índice del 47,6 por ciento que informó el Indec. "No se puede prever nada", dijo.
El transporte fue lo que más subió, con un encarecimiento del 66,8%; los precios de alimentos y bebidas se incrementaron 51,2%. La Patagonia, la más afectada.
Mientras el sueldo alcanza cada vez menos por la inflación, crece el temor a perder el empleo.
La actividad acumuló en septiembre los seis meses de bajas consecutivas necesarios para que se declare formalmente la recesión.
Es el porcentaje que pretende la administración de Mauricio Macri para todos los sectores.