Vía País
Tras los anuncios de Lacunza y Sandleris, el dólar cerró a $57 en el Banco Nación
El Gobierno está a la expectativa de cómo reaccionan los mercados. El riesgo país llegó a 1.905 puntos.
El Gobierno está a la expectativa de cómo reaccionan los mercados. El riesgo país llegó a 1.905 puntos.
Para el director regional del organismo "se ha moderado la incertidumbre" y "la inflación ha empezado a descender a la vez que repunta la actividad económica".
Según los especialistas el porcentaje, que será anunciado por el Indec el 15 de agosto, rondaría entre el 2,2 % y el 2,7 %.
A partir del mes que viene, el acceso a las mejores series y películas costará un poco más.
Según el IPEC, la suba estuvo encabezada por el rubro Esparcimiento. La variación interanual fue del 56,3 por ciento.
El incremento fue otorgado en base a las paritarias luego de conocerse la inflación del primer semestre del año.
Realizaron ollas populares y un acto. Hubo momentos de tensión en el que manifestantes se enfrentaron con la policía.
Guido Sandleris vaticinó que los precios subirán en julio menos que el 2,7% de junio. "Hay una tendencia que se va a mantener", aseguró.
Lo confirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Tiene como objetivo atender a "casi todo el universo" de deudores, que son unas 115.000 personas y familias.
"Ahora creo que con la baja de la inflación los créditos hipotecarios y los UVA, que arrancaron muy bien, volverán a ser muy importantes", dijo el Presidente.
Según Cesyac, el incremento respecto al mes de mayo fue del 3,18 por ciento.
El precandidato presidencial reconoció que se cometieron errores durante la gestión de la expresidenta.
La divisa norteamericana retrocedió 42 centavos respecto al cierre del miércoles.
El resultado correspondiente a mayo está apenas por encima del último relevamiento de precios a nivel nacional.
Agua mineral, yogur, yerba mate, salchichas y azúcar aparecen al tope de la lista de sesenta productos relevados por el Indec en el Gran Buenos Aires.
Para los primeros cinco meses de este 2019, la capital provincial llegó al 18,42%.
Fue del 4% en términos reales. La baja se debió principalmente a una menor recaudación por Ingresos Brutos y Sellos, según se comunicó.
Distintas consultoras anticiparon que, a pesar de la desaceleración, el índice será siendo alto.
Así lo reveló una encuesta realizada por la consultora Synopsis. Detalla además que el 40% mencionó que la inflación es el mayor de los probelmas del país.