Vía Rosario
Tren Rosario-Buenos Aires ofrece viajes desde $ 10.800 en vacaciones de invierno
El Gobierno nacional anunció la venta de pasajes de julio con descuentos online y otros beneficios.
El Gobierno nacional anunció la venta de pasajes de julio con descuentos online y otros beneficios.
La herramienta web permite comparar los precios de distintos productos de supermercados. Cómo funciona.
El porcentaje marcó una desaceleración con respecto a abril, de más de dos puntos.
Javier Milei y distintos funcionarios salieron a destacar la baja que se observó en el índice de la Ciudad de Buenos Aires y en datos anticipados de la primera semana de junio.
La opinión de los especialistas sugiere que el Gobierno nacional no podrá perforar ese piso al menos hasta fin de año.
La canasta para una familia tipo de clase media se incrementó cerca del 5%. Aún así, se espera una inflación inferior a la registrada en abril.
La facturación del cierre del primer trimestre tuvo una caída similar a comienzo de la pandemia de COVID-19.
Las estimaciones privadas la ubican en el rango esperado por el Gobierno, pero el repunte de los alimentos sobre el final del mes encendió alarmas.
UTHGRA recurrió a la Ley de Contrato de Trabajo para que las empresas paguen prestaciones no remunerativas.
El candidato a presidente mostró sus habilidades artísticas y dejó impresionado al público.
El programa del Centro Unión Almaceneros y la Municipalidad ofrece 76 productos sin aumentos hasta el 9 de junio.
La Provincia propuso una actualización total del 18 % en las reuniones con docentes y estatales.
El portal Zonaprop realizó un análisis acerca de cómo se comportaron los precios de alquileres y ventas durante abril. Cuánto acumuló el alza durante el primer cuatrimestre.
Para superar la indigencia el ingreso mínimo fue de $ 373.000.
El porcentaje marcó una desaceleración con respecto a marzo. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
La suba del costo de vida estuvo en línea con lo anticipado por las consultoras privadas. Fue impulsada por tarifas, comunicación y salud.
Elogió los resultados y aprobó la revisión programada que habilita el desembolso esperado. Insistió en la forma en que se está realizando el ajuste y en desmantelar el cepo.
El repaso por los productos y servicios que más subieron en el cuarto mes del año. El próximo martes 14 de mayo se dará a conocer el dato a nivel nacional.
Los trabajadores reclaman recomposición salarial y el retorno de las atenciones con Iapos.
La última vez había sido en julio de 2023. Es la cuarta caída mensual consecutiva. La Canasta Básica Alimentaria subió.